El Atlas de Inundaciones del Estado de México 2025, elaborado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), advierte que las cuencas del Valle de México, Lerma y Balsas concentran la mayor parte de la población en riesgo por lluvias e inundaciones.
De acuerdo con el documento, se identificaron 98 puntos críticos en 99 colonias de 34 municipios, donde en 2024 cerca de 24,000 personas resultaron afectadas por anegaciones y desbordamientos.
Cuencas del Valle de México, Lerma y Balsas
Sebastián Rodríguez Girón, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que la concentración de riesgos se asocia a la urbanización y al uso de suelo en zonas vulnerables, particularmente en la cuenca del Valle de México.
“Los mapas del Atlas muestran que la cuenca del Valle de México concentra 54 de los 98 puntos críticos registrados en 2024; esa proporción guarda relación con la densidad urbana en municipios del oriente y sur del valle, donde se han presentado las mayores afectaciones desde 2020”, dijo.
Crecimiento urbano irregular
Respecto a la cuenca del Lerma, el investigador señaló que el crecimiento urbano sin planeación cerca de ríos y canales ha derivado en un aumento sostenido de daños en temporada de lluvias, lo que se refleja en el registro oficial.
“En muchos de los sitios catalogados en la cuenca del Lerma, como San Mateo Atenco y Metepec, la combinación de drenaje insuficiente y crecimiento urbano irregular explica la recurrencia de inundaciones; las capas del Atlas documentan 27 puntos críticos en esta cuenca”, señaló.
Rodríguez Girón destacó que, aunque la cuenca del Balsas tiene menos puntos identificados, las condiciones geográficas incrementan la vulnerabilidad de localidades específicas que se ubican en laderas o cercanías de cauces secundarios.
“El Atlas registra 11 puntos en la cuenca del Balsas, ubicados en municipios como Tenancingo y Malinalco; aunque el número es menor, el impacto sobre comunidades en laderas y cauces secundarios ha sido alto en los últimos años”, mencionó.
Municipios con más afectaciones
El informe precisa que los municipios con mayor recurrencia de afectaciones en el Valle de México son Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chimalhuacán, mientras que en el Lerma destacan Toluca, Metepec y San Mateo Atenco. En el caso de la cuenca del Balsas, la vulnerabilidad se concentra en localidades de Tenancingo y Malinalco, con antecedentes de impactos recientes en viviendas y vialidades.
El especialista resaltó que la utilidad del Atlas depende de que sus datos se traduzcan en obras y acciones preventivas por parte de las autoridades locales, ya que de lo contrario los mismos problemas continuarán repitiéndose en cada temporada de lluvias.
“El valor práctico del Atlas está en convertir las capas geoespaciales en decisiones de infraestructura y en protocolos municipales de respuesta, de lo contrario se repetirán las afectaciones registradas en los últimos cinco años”, indicó.
TE SUGERIMOS:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR