La revisión de la Cuenta Pública 2024, que considera el primer año de la administración estatal y el último año de los pasados gobiernos municipales, arrojó un monto observado por 52 mil millones de pesos en observaciones, reportó el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
Al seno de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la auditora estatal, Liliana Dávila Ham, entregó el documento que concentra la información, misma que iniciará a ser analizada por los legisladores a partir del 18 de noviembre.
Entre los datos que resalta de la Cuenta Pública 2024 son 5 mil 634 observaciones, de las cuales 2 mil 580 fueron de Cumplimiento Financiero y 3 mil Observaciones de Inversión Física. Los resultados seguirán el procedimiento de seguimiento, investigación y sustanciación.
Cuenta Pública 2024 cuenta con 5 mil 634 observaciones
La titular del OSFEM, Liliana Dávila, resaltó que del monto observado representan el 13% del presupuesto de egresos del estado, cercano a los 380 mil millones de pesos. Y aclaró que 60% corresponde a la Cuenta Pública estatal, y un 40% de Cuenta Pública municipal.
“Encontraron 5 mil 634 observaciones en general, la verdad no podríamos hablar de un monto (especificó), digo hay un monto observado entre Cuentas estatales y municipales alrededor de 52 mil millones de pesos”, expresó.
La auditora aclaró que a través de las auditorias de desempeño se emitieron recomendaciones en la ejecución de programas sociales a las secretarías del Trabajo, Campo y Educación. Además, al Poder Judicial (PJEM) o al Instituto Electoral del estado (IEEM).
Mientras que las observaciones en los municipios fueron por inconsistencias en temas adquisitivos, contratación de obra públicas, salarios altos y fuera de tabuladores, entre otros. Donde en el caso del segundo hay obras pagadas no ejecutadas, sin detallar casos.
La titular del OSFEM aclaró que proceso sigue con la atención de las observaciones en la unidad de seguimiento en la que se citará a los entes para que, en un plazo de 30 días, desde su notificación, para que entreguen información y lo solventen.
Y posteriormente el OSFEM tendrá 120 días para determinar en un informe de seguimiento si fueron o no aclaradas, y de ser el segundo caso pasan al área de investigación donde se terminará si hay alguna irregularidad.
De existir una presunta responsabilidad administrativa se va a sustanciación en la que se atiende las faltas graves y se remite el expediente al Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM), quien determinará la sanción desde la inhabilitación por un año o hasta 10 años si hay indemnización.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/cuenta-publica-2024-revision-2-1024x576.png)
Revisión
Por su parte, la presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Arlet Grimaldo, anunció que los primeros trabajos de revisión se harán el 18 de noviembre, y recalcó que dicha etapa marca la continuidad de las observaciones y recomendaciones.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, aclaró que tienen el compromiso con la rendición de cuentas para acabar con la opacidad y no malgastar los recursos. Y es que la misma fortalece la democracia, como protege el interés público.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/cuenta-publica-2024-revision-3-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/cuenta-publica-2024-revision-1.png)
