Los resultados de la Cuenta Pública 2024 exhiben que el extinto órgano autónomo INFOEM incumplió con la transparencia y tampoco hizo valer su aplicación por parte de los distintos entes del estado al no acatar requerimientos en la materia.
Lo anterior es lo que arrojan los resultados de las auditorías implementas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) del Poder Legislativo, dentro de la revisión de la aplicación de los recursos del año pasado.
El OSFEM detalló que del trabajo anterior se desprendieron 10 resultados finales y 10 recomendaciones de desempeño al INFOEM, que desde el 5 de noviembre fue eliminado al entrar el decreto de la ley en mención y está en proceso de liquidación por el que se requieren 60 millones de pesos.
Cuenta Pública 2024 indica que no se cumplió con el objetivo
En los informes de auditorias dentro de la Cuenta Pública 2024 se advierte que “no cumplió con el objetivo y las metas del programa presupuestario “Transparencia”.
Y es que no garantizó el cumplimiento integral de sus obligaciones de transparencia porque del total de 14 obligaciones revisadas, únicamente una fue publicada; en 2 casos no se generó información; y en los 11 restantes se omitieron uno o más criterios sustantivos o adjetivos.
Y se identificó el uso improcedente de la leyenda “no aplica” y la omisión de criterios obligatorios, lo que contravino con los principios de accesibilidad, veracidad, completitud y oportunidad.
Sumado a lo anterior, no se determinó el uso de medios alternativos a internet para difundir la información pública derivada de las obligaciones de transparencia, que facilitara su acceso y comprensión.
Ni se acreditó que el otrora instituto garantizara condiciones efectivas de accesibilidad que permitieran el ejercicio pleno del derecho humano de acceso a la información pública.
Sin requerimientos
Por otra parte, las auditorias de la Cuenta Pública 2024 exhibieron que el INFOEM no garantizó que lo entres acataran los requerimientos en materia de transparencia, ni hubo seguimiento a las mismas.
Lo anterior, porque no fueron pertinentes 4 indicadores de desempeño, ya que no permitieron medir la vinculación del extinto instituto con los sujetos obligados para atender requerimientos de información.
Y también se excedieron los plazos de atención en diversas etapas del procedimiento y en más de una tercera parte de los recursos analizados, no se localizó el acuerdo de cumplimiento o de incumplimiento.
“Por lo que no se garantizó el ejercicio del derecho de acceso a la información pública a la ciudadanía que denunció la omisión en la publicación de dicha información”.
Lo anterior, porque no fueron pertinentes 4 indicadores de desempeño, ya que no permitieron medir “la vinculación del Instituto con los sujetos obligados para atender requerimientos de información ni brindar orientación sobre trámites y solicitudes de servicios”.
Y en otros 2 indicadores únicamente reflejaron la proporción de verificaciones realizadas respecto de las programadas, utilizando la misma variable en el denominador, lo que limitó su capacidad para generar información relevante.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/infoem-esta-abierto-a-participar-en-analisis-de-su-extincion-y-explorar-nuevo-modelo.jpg)
