El Enjambre Estudiantil Universitario desconfía de la participación del consejero Académico de la Facultad de Derecho, Hiram Raúl Piña Libien, en las mesas de diálogo entre autoridades y alumnos que se oponen al proceso de elección de Rectora en la Universidad Autónoma del Estado de México, pues aseguran que este personaje está íntimamente ligado a uno de los capítulos más oscuros de la UAEMéx, la Estafa Maestra.
Desconfían de la participación del consejero académico Hiram Raúl Piña Libien
A través de una publicación en redes sociales, el EEU puso en entre dicho la presencia y participación del ex Abogado General de la UAEMéx en las mesas de diálogo entre el Enjambre y las comisiones encargadas de atender las exigencias estudiantiles para poner fin a la crisis que atraviesa la universidad, derivada del proceso de elección de Rectora, ya que lo vinculan con la Estafa Maestra, pero hoy se presenta como una autoridad moral.
De acuerdo al EEU, el actual consejero Académico por la Facultad de Derecho, se desempeñó como Abogado General de la UAEMéx de 2009 a 2015, durante la gestión de Eduardo Gasca Pliego, posteriormente fue nombrado secretario de Rectoría, en la administración de Jorge Olvera García, periodo en que la universidad estatal fue señalada como parte de la Estafa Maestra.
“La memoria institucional no puede ser selectiva. Resulta alarmante que quienes ocuparon cargos clave en uno de los mayores escándalos de desvío de recursos públicos en el país, hoy pretendan decidir el rumbo de nuestra universidad como si nada hubiera pasado”.
Asimismo, el EEU cuestionó que Piña Libien haya desempeñado uno de los cargos más altos del aparato jurídico universitario justo cuando se gestó y firmó la red de convenios que luego denunciaría, lo que deja en entre dicho su papel; denunciante tardío o encubridor anticipado, señalaron.
Afirman que es una terrible contrariedad por parte de las autoridades
Finalmente, el movimiento estudiantil dijo que la participación de Piña Libien en las mesas de diálogo es una terrible contrariedad por parte de las autoridades, “hoy, como consejero académico, pretende tener voz en las decisiones de nuestra universidad, sin que nadie jamás haya esclarecido su papel durante el escándalo, “¿qué legitimidad puede tener como representante académico quien participó en una gestión señalada por falta de transparencia y opacidad en el uso de recursos públicos?”.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM