Cuidado con las “Ofertas Milagrosas”, 1 de Cada 4 toluqueños víctima de fraudes

Cuidado con las “Ofertas Milagrosas”, 1 de Cada 4 toluqueños víctima de fraudes

Compras por el Día de las Madres puede tener un lado oscuro por ofertas falsas o fraudes.

Redacción
Mayo 9, 2025

La fiebre de compras por el Día de las Madres puede tener un lado oscuro. Un reciente sondeo realizado en Toluca revela que uno de cada cuatro ciudadanos ha sido víctima de ofertas falsas o fraudes al intentar adquirir el regalo perfecto para mamá. Esta preocupante cifra pone de manifiesto la necesidad de extremar precauciones ante la proliferación de promociones engañosas, especialmente en línea y a través de redes sociales.

Compras por el Día de las Madres puede tener un lado oscuro por ofertas falsas o fraudes.

El sondeo, llevado a cabo por La Jornada, consultó a un número significativo de habitantes de Toluca sobre sus experiencias de compra para el Día de las Madres. Los resultados arrojaron que un alarmante 25% de los encuestados reportaron haber caído en alguna forma de engaño, desde productos de baja calidad que no coincidían con la publicidad hasta la pérdida total de su dinero en transacciones fraudulentas.

Las modalidades de fraude más comunes identificadas en el sondeo incluyen:

Productos falsificados o de imitación: Ofertas de artículos de marcas reconocidas a precios irrisoriamente bajos, que al recibirlos resultan ser de calidad inferior o incluso imitaciones.

Vendedores fantasma en línea: Páginas web o perfiles de redes sociales que ofrecen productos atractivos pero que desaparecen después de recibir el pago, sin entregar la mercancía.

Promociones engañosas: Descuentos exagerados que no son reales o que vienen con condiciones ocultas.

Solicitud de datos bancarios sensibles: Sitios web o mensajes que solicitan información confidencial de tarjetas de crédito o débito bajo pretextos de promociones o envíos.

“Desafortunadamente, el año pasado vi una oferta increíble de un perfume que mi mamá quería en una página de Facebook,” relató Laura, una de las encuestadas. “Pagué y nunca me llegó nada. Después la página desapareció.”

Las autoridades locales y las organizaciones de protección al consumidor han emitido diversas recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes, especialmente durante esta temporada de alta demanda:

Verificar la reputación del vendedor: Antes de realizar cualquier compra en línea, investigar la trayectoria y las opiniones de otros usuarios sobre el vendedor o la página web.

Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Precios excesivamente bajos suelen ser una señal de alerta.

No compartir información bancaria sensible: Evitar ingresar datos de tarjetas de crédito o débito en sitios web no seguros o a través de mensajes sospechosos.

Utilizar plataformas de pago seguras: Preferir métodos de pago que ofrezcan algún tipo de protección al comprador.

Conservar comprobantes de pago: Guardar capturas de pantalla, correos electrónicos de confirmación y cualquier otra evidencia de la transacción.

Denunciar cualquier intento de fraude: Reportar las páginas o perfiles sospechosos a las autoridades y a las plataformas en las que se encuentren.

Ante este panorama, se exhorta a los toluqueños a ser especialmente cautelosos al realizar sus compras para el Día de las Madres, priorizando la seguridad y la verificación de la legitimidad de los vendedores y las ofertas para evitar caer en manos de defraudadores y asegurar que el regalo para mamá sea una experiencia positiva y no una amarga decepción.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2