“En el pueblo de Jalostoc se inauguró una magnífica escuela para niños”, así fue titulada la nota que se publicó en el periódico “El Demócrata” en febrero del años 1925, para dar a conocer que en este pueblo originario de Ecatepec se construyó la Primaria Benito Juárez.
A 100 años de ese acontecimiento, y con un entorno totalmente diferente, sus pobladores festejaron este 8 de febrero que la escuela sigue en pie y continúa cumpliendo con la enseñanza para cientos de niños del municipio más poblado del Estado de México.
Además de que por su arquitectura es reconocida como Monumento Histórico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Exposiciones fotográficas, testimonios, desfile y concursos
La comunidad se organizó y a través de una Comisión del Centenario de la Escuela Benito Juárez participó de exposiciones fotográficas, testimonios, desfile y concursos de oratoria para festejar a la que ha sido su segunda casa durante la niñez.
Rubén Andonaegui, cronista auxiliar del Pueblo de Xalostoc, recordó que en la época prehispánica este pueblo ubicado en las faldas de la Sierra de Guadalupe, vivía de la pesca en el lago de Texcoco.
Ya en la época de la Colonia, sus pobladores se dedicaban a labrar la piedra que prevalecía en la zona, material con el que fue construida su escuela, una de las primeras de Ecatepec.
Explicó que en la memoria fotográfica con la que cuentan, existe la imagen del diseño del plantel, el cual fue el elaborado a mano por un ingeniero a inicios del siglo XX, a petición de uno de los talladores del piedra del pueblo.
Trabajaron más de 20 años para materializar la construcción
La comunidad trabajó poco más de 20 años, desde 1903 a 1925, para materializar la construcción, aunque con algunos intervalos debido a la Revolución.
Entre algunos de los relatos compartidos se encuentra el de la señora Juana Ramos Andonaegui, ya que su abuelo Don Jerónimo Andonaegui Sánchez, fue uno de los primeros maestros de la institución.
También de cómo los soldados del ejército pasaban por los niños para que acudieran a clases.
Nalleli Arenas, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) e impulsora del festejo, destacó la importancia de celebrar 100 años de la Primaria Benito Juárez, por ser un símbolo de identidad de su comunidad y del municipio.
“Es una escuela que lleva 10 décadas de pie, sigue sacando generaciones de niños, es una escuela laica, gratuita y obligatoria y porque la hicieron nuestros propios antepasados, quienes se esforzaron mucho por tenerla”, indicó.
Reiteró que la escuela fue construida con cantera, cuyos muros guardan muchas historias y es la muestra de que son un pueblo unido.
En el festejo también se hizo una exposición de los uniformes escolares que se han utilizado a lo largo de los 100 años.
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-1-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-2-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-3-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-4-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-5-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-6-1024x1024.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/primaria-100anos-lajornadaestadodemexico-7-1024x1024.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR