Cumple 45 años el Centro Ceremonial Otomí

Cumple 45 años el Centro Ceremonial Otomí

Cumple 45 años el Centro Ceremonial Otomí

Centro Ceremonial Otomí es un referente arquitectónico.

Brian Prado
Agosto 16, 2025

El Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el municipio de Temoaya, Estado de México, conmemora 45 años de existencia desde su inauguración en 1980.

Este espacio ha sido escenario de encuentros culturales, religiosos y deportivos, además de funcionar como un referente arquitectónico que reúne símbolos de la cosmovisión otomí. En el marco del aniversario, autoridades estatales reconocieron su importancia para la identidad de los pueblos originarios.

¿Qué es el Centro Ceremonial Otomí?

Alma Diana Tapia, directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), recordó el origen del recinto y los elementos que lo distinguen. En su intervención, destacó la autoría de los creadores de la obra y la inspiración que tomaron de edificaciones del pasado.

“Debemos reconocer que este Centro Ceremonial Otomí es una obra moderna, diseñada por el arquitecto y antropólogo mexicano Íker Laurrari junto con el arquitecto Carlos Obregón, quienes se imputaron en Centros Ceremoniales Otomí del siglo lX”, comentó.

El lugar fue proyectado como un espacio que fortaleciera la identidad cultural otomí en medio de los procesos de modernización del país. A lo largo de cuatro décadas y media, ha funcionado como escenario de ceremonias rituales, prácticas tradicionales y, en paralelo, como un sitio de atracción para visitantes nacionales y extranjeros.

En este aniversario, la funcionaria estatal subrayó la relevancia de los pueblos originarios en la preservación de sus prácticas y en la vigencia del Centro Ceremonial como punto de encuentro. Reconoció el papel de las comunidades en mantener viva la esencia del lugar.

“Quiero expresar mi más amplio conocimiento y respeto a la comunidad de pueblos originarios, cuyo corazón fuerza y sabiduría han mantenido en pie sus tradiciones y, en el México moderno, este lugar que motiva para que siga latiendo el espíritu de los nuestros”, dijo.

Celebración del cumple 45

El complejo arquitectónico está integrado por plazas, esculturas y símbolos que representan la cosmovisión otomí, y ha sido escenario tanto de rituales como de actividades contemporáneas. Su historia se ha tejido con la participación de las comunidades locales, que continúan dándole sentido y vigencia a sus espacios.

En este marco, Tapia resaltó que la celebración de los 45 años trasciende un acto conmemorativo, al constituir una oportunidad para reconocer la sabiduría y conocimientos transmitidos por los otomíes a lo largo de generaciones.

“Este aniversario no es sólo una celebración, sino un homenaje de una manera de entender el mundo a una forma de habitar la tierra en equilibrio con la naturaleza y los saberes transmitidos de generación en generación, debemos reconocer que todos nuestros compañeros otomíes tienen la experiencia, tienen la sabiduría y de ahí es de donde nosotros debemos aprender”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2