Dos accidentes en fechas recientes en la capital mexiquense tienen como protagonistas a camiones de pasajeros, con un saldo de 25 personas lesionadas. El primero de ellos ocurrió apenas diez días después de que entró en vigor el ajuste a las tarifas de transporte.
Las investigaciones determinarán las causas de los percances, sin embargo, es importante revisar las bases del acuerdo que derivó en un ajuste de dos pesos a la tarifa mínima al pasar de 12 a 14 pesos durante los primeros cinco kilómetros, más 25 centavos extras por cada kilómetro adicional que se recorre, porque ahí están los compromisos y la corresponsabilidad del sector transportista.
En el acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno, la justificación al ajuste señala que esta medida permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.
Afortunadamente no hubo personas fallecidas, pero igual de importante es dar seguimiento a quienes resultaron lesionados, porque en ese tipo de siniestros, las secuelas son frecuentes y perjudican tarde o temprano a quienes se ven involucrados en ellos.
Sobre este tema es importante mencionar que el tema de los seguros de las unidades esté al corriente. Incluso en el acuerdo para el ajuste tarifario se establece como obligación de los concesionarios del transporte.
La fracción IV de la base décima señala que los concesionarios del transporte se obligan a mantener vigente su seguro conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
También establece la obligación de capacitar a las personas operadoras y que éstas cuenten con las licencias correspondientes, el certificado toxicológico y demás que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.
No se trata de generalizar ni de satanizar a los choferes del transporte público, se trata de concientizar en la responsabilidad que representa la prestación de este servicio que es básico para una gran parte de la población mexiquense, que en muchas de las ocasiones, tiene que transbordar o caminar para llegar a sus destinos.
En el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México se puntualiza que el déficit de transporte público ha obligado a las y los mexiquenses a emplear otros medios para completar su viaje. Por esta razón informa que 6.61 millones de viajes diarios contemplan un tramo a pie, por lo que el 38.7% de los viajes generados en la entidad, se realizan caminando para llegar a su destino o para llegar a la estación de transporte público.
Al enterarnos de los hechos recientes, una de las partes está fallando y desafortunadamente quién sufre las consecuencias es el usuario que no tiene otra opción de transporte y necesariamente recurre a lo que está a su alcance para trasladarse a sus lugares de estudio, trabajo o sus hogares.
Valdría pena corresponder al acuerdo.
@periodistamex
PUEDES LEER:
- Revelan VIDEO de momento exacto en que sujeto ejecuta con tiro en la cabeza a guardia de Aurrerá
- San Pablo Autopan afectado por cancelación del pozo El Cajón
- Sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum es señalado de agredir a otra mujer
- El buen rumbo de Quintana Roo se refleja en el 60.5 % de aprobación en octubre
- [VIDEO] Inconformidad en El Oro; amarran y retienen a funcionarios
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/rosalio-soto-opinion-columnista.png)
