La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para todos los ciudadanos en México. En 2025, este documento dará un salto tecnológico importante con la incorporación de elementos biométricos como fotografía y huellas dactilares, con el objetivo de mejorar la seguridad y agilizar trámites oficiales. Pero, ¿desde cuándo podrá utilizarse como identificación oficial?
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una versión modernizada de este documento que incluirá información personal reforzada con datos de identificación física. A diferencia de la CURP tradicional, que solo contiene datos alfanuméricos, la nueva versión contará con:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Nacionalidad y lugar de nacimiento
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- En algunos casos, escaneo del iris
Este avance busca que la CURP pueda ser utilizada como una identificación oficial similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), eliminando la necesidad de portar múltiples documentos.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?
Aunque la iniciativa ya fue anunciada, las autoridades no han dado una fecha exacta para su implementación a nivel nacional. Se espera que el proceso inicie en 2025, pero su adopción será gradual. La presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que la primera fase incluirá la homologación de bases de datos y que, en un futuro, se evaluará la posibilidad de emitir credenciales físicas.
¿Desde cuándo podrá utilizarse como identificación oficial?
El reconocimiento de la CURP biométrica como identificación oficial dependerá de la actualización de los sistemas en diversas instituciones. La transición será progresiva y variará según la disponibilidad en cada estado. Se recomienda estar atento a los comunicados oficiales para conocer las fechas específicas en cada entidad federativa.
Requisitos para tramitar la CURP biométrica
Para obtener la CURP con datos biométricos, los ciudadanos deberán acudir a los módulos autorizados con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
En el caso de menores de edad, deberán asistir acompañados por un padre o tutor con identificación oficial.
El trámite será gratuito, pero se recomienda acudir temprano a los módulos, ya que podría haber un límite diario de solicitudes atendidas.
Beneficios de la CURP biométrica
La incorporación de elementos biométricos fortalecerá la seguridad y evitará fraudes relacionados con la identidad. Además, facilitará trámites gubernamentales y privados al consolidarse como un documento de identificación oficial.
Si bien la implementación será paulatina, la CURP biométrica representa un avance importante en la modernización de los documentos de identidad en México.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.