La CURP biométrica comenzará en octubre; será voluntaria y con fines de atención social, según Claudia Sheinbaum.

La CURP biométrica comenzará en octubre; será voluntaria y con fines de atención social, según Claudia Sheinbaum.

CURP biométrica inicia en esta FECHA: Sheinbaum aclara que será opcional y con datos protegidos

La CURP biométrica inicia en octubre y será opcional. Sheinbaum garantiza protección de datos y uso exclusivo para apoyo ciudadano.

Redacción
Julio 24, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la CURP biométrica en octubre comenzará su implementación, pero aclaró que este nuevo documento no será obligatorio para la ciudadanía. Durante la conferencia matutina del 24 de julio, la mandataria explicó que el propósito de esta medida es facilitar la atención a víctimas y mejorar el acceso a programas sociales, sin afectar la privacidad de las personas.

Sheinbaum destacó que los datos estarán resguardados y protegidos, y se utilizarán exclusivamente para beneficio ciudadano, dentro del marco legal.

“Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que creemos que es importante, especialmente en temas relacionados con víctimas de violencia”, declaró.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población. A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva modalidad incluirá datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial y posiblemente escaneo de iris. La meta es aumentar la precisión en la identificación de personas y reducir fraudes en servicios públicos y privados.

De acuerdo con Sheinbaum, el proyecto se enmarca en la nueva Ley General de Población y se implementará de manera gradual a partir de octubre de 2025.

Leer Más:

¿Será obligatoria la CURP biométrica?

No. Claudia Sheinbaum fue clara al señalar que la CURP biométrica será voluntaria. El gobierno promoverá su uso, pero no habrá sanciones ni restricciones para quienes decidan no tramitarla.

“Estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga”, insistió la presidenta.

¿Para qué servirá la CURP biométrica?

La CURP biométrica servirá para diversos fines, entre ellos:

  • Identificación más precisa en trámites oficiales
  • Atención prioritaria en casos de personas desaparecidas
  • Acceso más ágil a programas sociales y servicios de salud
  • Prevención de duplicidad de identidad y fraudes

También será útil para modernizar bases de datos del gobierno y facilitar la cooperación entre dependencias.

¿Por qué hay dudas sobre la CURP biométrica?

Algunos sectores de la población han mostrado preocupación por el uso de datos biométricos, al considerar que podría haber un mal manejo de la información. Sin embargo, Sheinbaum recalcó que los datos serán utilizados únicamente para fines sociales y de protección ciudadana.

Además, recordó que hoy en día muchas instituciones, como los bancos y aplicaciones móviles, ya solicitan este tipo de datos, incluyendo escaneo facial y huellas dactilares.

¿Cómo se obtendrá la CURP biométrica?

Aún no se ha dado a conocer el proceso específico para obtenerla, pero se espera que el trámite sea gratuito, voluntario y progresivo, iniciando en octubre. Es probable que las oficinas del Registro Civil y módulos del RENAPO (Registro Nacional de Población) sean los primeros puntos de atención.

¿Qué dice la nueva Ley General de Población?

La nueva legislación establece las bases para la creación de un sistema nacional de identidad que incluirá tecnologías avanzadas y mayor seguridad. La CURP biométrica será una herramienta clave para cumplir con estos objetivos, sin vulnerar los derechos individuales.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2