De la Inercia

De la Inercia

Las Ítacas

De la Inercia

Paloma Cuevas

Paloma Cuevas
Julio 5, 2025

Queridos Itacenses, bienvenidos a su espacio.

Hoy vinimos desde el amor, con todo y si no, ¿pa’ qué?

Alguna vez lo dijo Newton en sus leyes de la física relacionadas con la inercia, no existe la posibilidad de que un cuerpo cambie por sí solo su estado inicial, así de la nada, ya sea que se encuentre en reposo o en movimiento “rectilíneo uniforme”, para que eso suceda debe serle aplicada una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.

Es decir, sin algún evento disruptivo, estarían los cuerpos o tal vez nosotros mismos impasibles, sin moverse, en zona de santo confort. ¡Ah, pero llega una fuerza! Y todo cambia…

Newton tomó en consideración, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal a la fricción.

Si alguien conoce de fricciones, esos somos los seres humanos, fricciones, rozones y traqueteos, en consecuencia, un cuerpo que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniforme, implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.

Newton descubrió la ley de la inercia, la tendencia de un objeto en movimiento a continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la influencia de algo que le desvíe de su camino.

Y como hoy vinimos desde el delicioso movimiento que romancear provoca en nuestras vidas, convirtiéndose en razón, motivo y hasta motor, esta es una de las leyes de la física con aplicación a la vida mortal y cotidiana:

El amor no se crea ni se destruye, solo se transforma, es decir cuando la persona en turno, porque al parecer hoy nos tocan varios turnos, con eso de el aumento en el índice de sobrevivencia humana, ya no es como antes con el “y vivieron felices por siempre…” hoy podemos vivir felices por siempre varias veces, con diferentes protagonistas y eso no deja como enseñanza que: El amor siempre sobrevive en la forma de alguien más…

Y como en su momento Rainer Maria Rilke expresó en sus Cartas a un Joven poeta, “No es tan sólo la inercia, la responsable de que las relaciones humanas se repitan una y otra vez indescriptiblemente monótonas y sin renovar. La timidez se antepone a cualquier clase de experiencia no previsible que uno cree que no será capaz de afrontar, pero sólo alguien que está listo para todo, que no descarta nada, ni siquiera lo más enigmático, vivirá las relaciones con otra persona como algo vivo”.

Hoy les deseo vida,pasión y ganas, que sean capaces de experimentar sus relaciones como entes con vida propia, que los llenen de razones para sonreír y si no, que la nación se los demande.

¡Atrévanse a ser!

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2