Paloma Cuevas

De miradas diversas y sororas

Queridos todxs, hoy hablaremos de una exposición que ya ha cumplido casi sus primeros 140 días abierta al público del Valle de Toluca: “Sororidad, la otra mirada al arte en México”.  Sobre ella y para comprenderla vamos por partes. ¿Qué es la Sororidad? Dice por ahí el Oxford Languages Dictionary que Sororidad: es la Solidaridad […]

Paloma Cuevas
Abril 6, 2022

Queridos todxs, hoy hablaremos de una exposición que ya ha cumplido casi sus primeros 140 días abierta al público del Valle de Toluca: “Sororidad, la otra mirada al arte en México”. 

Sobre ella y para comprenderla vamos por partes.

¿Qué es la Sororidad?

Dice por ahí el Oxford Languages Dictionary que Sororidad: es la Solidaridad entre mujeres, especialmente ante situaciones de discriminación sexual y actitudes y comportamientos machistas, eso nos mete en otras tantas palabras que deben ser muy bien explicadas para evitar lo superficial – que por cierto abunda, – cuando se utilizan “palabrotas”.

Solidaridad: es un valor humano que se pone en acción al ayudar a otra persona sin interés alguno de por medio. 

Machismo:  Son las actitudes, conductas, creencias y prácticas sociales en las que se enaltece la prevalencia del hombre en perjuicio de la mujer.

De todo eso y mucho más va “Sororidad, la otra mirada al arte en México,” la cual ha logrado reunir 158 obras de 134 artistas y 34 colecciones diversas, que permiten a la concurrencia del Estado de México disfrutar de la obra de mujeres que fueron – a partir del S. XIX, – punta de lanza para que la mirada de “las otras” existiera y fuera tomada en cuenta. 

En un mundo donde más de 7.761.620.150 habitantes, viven, crean, existen, laboran, aman y mueren, las mujeres hemos dejado de ser una minoría, para convertirnos en más del 50% de la población mundial y es por medio de la educación, el arte y la cultura que nuestro lugar puede y debe ser refrendado. 

Visita la exposición “Sororidad, la otra mirada al arte en México,”

“Sororidad, la otra mirada al arte en México,” posibilita que nuestras hijas e hijos se acerquen a otras percepciones del universo, durante miles de años lo hemos hecho desde la mirada masculina, es por ello que esta exposición es revolucionaria, al ser una nueva manera de acercarnos a la vida misma.

Con obras de Leonora Carrington, Cordelia Urueta, Rina Lazo, Yolanda Bernal, Verónica Conzuelo, Angelina Beloff, y la inmensa pasión que demuestra a cada momento la Mtra. Lourdes Malagón, – directora del Museo de Bellas Artes del Estado de México – en cada visita guiada que es testigo de su amor por el arte y la cultura. 

La invitación es obviamente a visitar y aprehender con “h” – que desde el silencio se apropiará de cada una de estas imágenes disponibles – hasta el próximo 5 de junio.

Después de todo, es momento de abrir los ojos a nuevas miradas que se incrusten en el alma convirtiéndose en experiencias realmente significativas.

Es un gusto que haya habido tantas mujeres que “sembraron para que comiéramos,” y que ahora a las que seguimos nos toque cosechar y seguir sembrando para toditas las que vengan detrás…

UAEM2