De mitos y realidades electorales, 2024

A partir del análisis de los resultados de la elección presidencial que recién concluyó, se han construido una serie de mitos que provienen tanto del análisis apresurado como de la voluntad personal traducida en análisis. Los segundos son inevitables, pues cada uno es dueño de sus simpatías y animadversiones y no es mi papel intentar modificarlas. Sin embargo, en aras de ofrecer un análisis más objetivo procuraré referirme a tres de los mitos más socorridos en las últimas semanas. 

El PRI va a desaparecer. Diversos analistas y líderes políticos adelantan la carta de defunción del otrora partido hegemónico y no les falta razón porque en muchas entidades su posición es raquítica. Pero, hay otras en las que no es así. El Estado de México ofrece el mejor ejemplo, de la votación obtenida para la elección a gobernadora en 2023 (el PRI con 1 millón 700) y en este proceso electoral se encuentra parte del mito, es cierto que obtuvo alrededor de 1 millón 400 mil votos y se pierde de vista que por el convenio de candidatura común celebrado con sus aliados se le otorgó el 40% de votos en los 10 distritos convenidos de lo que se puede desprender que prácticamente le regaló 200 mil votos a sus aliados, visto así la disminución en datos absolutos ronda los 100 mil votos menos que en la elección precedente. De modo que el PRI sigue siendo la segunda fuerza en la entidad y aunque es un tropiezo severo, apenas inicia su camino en la oposición. Anticipar vísperas nunca es bueno, mucho menos cuando se trata de partidos políticos y resultados electorales. 

El verde es la segunda fuerza electoral. Se podría decir que el pez muere por su propia boca y todas las transferencias artificiales que acostumbró a realizar el PRI con sus aliados hoy se repiten con Morena y los suyos. En particular el PVEM y en menor medida el PT han sido los gananciosos de esta jornada pues lograron postular candidatos propios en distritos de mayoría que nunca habrían podido obtener por sí solos, además de esta vía, para el plano local el propio convenio de candidatura común entre PT-PVEM-morena también le obsequió a estas fuerzas el 33% que equivale a más de 260 mil votos en los 9 distritos -donde fueron juntos- este juego de cifras y transferencia artificial tanto de triunfos de mayoría como de votos, tiene al verde como un partido con una fuerza artificial, donde ni sus votos ni sus curules son propias y más bien obedecen a los intereses de la coalición que forman. Sin duda, tendrá más dinero y muchas más posiciones que incentiven otros mitos como el que ofreció Eruviel Ávila a Claudia Sheinbaum en Ecatepec, en donde su candidato quedó muy lejos de lo ofrecido y obtuvo menos de la quinta parte de los votos de Azucena Cisneros (morena) que jugó sin coalición en dicho municipio. En dicha localidad, incluso el candidato de MC tuvo más de 80 mil votos contra los poco más de 68 mil de Indalecio Ríos quien ya había sido alcalde en dicho municipio y que bien a bien no se entiende su estrategia para ir en lo nacional con Sheinbaum y en lo local contra Morena. El mito del verde tiene mucho de soberbia y como diría San Agustín “la soberbia es hinchazón; y nada de lo que esté hinchado puede estar sano”.

El millón de votos del PAN. Enrique Vargas ofreció que su partido obtendría más de un millón de votos en esta elección y si la comparamos con el 2021 su crecimiento apenas fue de 28 mil votos, el PAN se encuentra estancado debajo del millón de votos desde hace muchos años y el haber postulado una candidata como Xóchitl Gálvez con la única intención de obtener más curules en el congreso también fracasó palmariamente, para el partido que durante décadas fue conocido como la oposición leal la derrota es aún mayúscula, pues no se logra consolidar ni como la nueva oposición en el país ni repunta en nuestro Estado, al igual que el PRI y el PRD la discusión sobre un refuncionalización de dichos partidos resulta inevitable. ¿A quién representan? ¿Cuáles son sus banderas? ¿hacía dónde orientarán sus esfuerzos? Constituyen parte de los dilemas que tendrán que resolver en el corto plazo.