Deficiente monitoreo de contaminación en el Valle de Toluca

Deficiente monitoreo de contaminación en el Valle de Toluca

Toluca registra el mayor número de enfermedades respiratorias por el deficiente monitoreo de contaminación en la entidad.

Sergio Macedo
Mayo 2, 2025

Pese a los altos índices de enfermedades respiratorias que se presentan en el Valle de Toluca, derivado de la contaminación, la labor de la Red de Monitoreo Atmosférico es deficiente, aseguró el activista Dante Álvarez Jiménez.

De acuerdo al activista por la movilidad y el espacio público, la Red de Monitoreo Atmosférico dejo de funcionar hace tres semanas, justamente en los días más críticos que se presentaron infinidad de incendios de pastizales y forestales, aunados a una contaminación extrema.

Monitoreo de contaminación en el Valle de Toluca

Lamentó que, a pesar de la importancia de ese sistema de medición, su operación sea deficiente, sobre todo cuando la contaminación en el Valle de Toluca está asociada al incremento exponencial de casos de bronquitis en personas de la tercera edad y otro tipo de afectaciones en el resto de la población.

Álvarez Jiménez recordó que el tema del monitoreo de la contaminación, desde la pasada administración se ha minimizado, incluso este sistema se ha apagado en diversas ocasiones, sobre todo la estación ubicada en el norte de la capital mexiquense.

El año pasado apagaron todo, este año se han dejado de monitorear las partículas PM10 y PM 2.5, eso desde hace dos semanas, que es justamente la época con mayor contaminación, “de esta manera las autoridades son omisas porque evitan declarar contingencia ambiental conforme a la norma ambiental”, comentó.

Toluca registra el mayor número de enfermedades respiratorias

El activista aseveró que actualmente el sistema de monitoreo se apaga completamente y no informa de los índices de contaminación, situación que calificó como grave y omisa por parte de la secretaria del Medio Ambiente de la entidad.

Dante Álvarez subrayó que las partículas PM10, PM 2.5 y otras afectan la salud, particularmente de grupos vulnerables, niños y ancianos, en este sentido señaló que, a nivel nacional, Toluca registra el mayor número de enfermedades respiratorias y van al alza, incluso el Covid 19 registró mayores afectaciones en la población derivado de los altos índices de contaminación.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2