Déficit de choferes paraliza más de 10 mil unidades de carga en Edomex

Déficit de choferes paraliza más de 10 mil unidades de carga en Edomex

México tiene un déficit de alrededor de 56 mil operadores.

Miriam Vidal
Septiembre 16, 2025

La falta de choferes para el autotransporte de carga en el Estado de México y en todo el país enfrenta una crisis que afecta la movilidad de mercancías y la economía nacional, reconoció el secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete.

Falta de choferes de autotransporte de carga provoca crisis que afecta la movilidad de mercancías

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), México tiene un déficit de alrededor de 56 mil operadores, situación que ha provocado que miles de camiones permanezcan sin circular.

En el Estado de México hay más de 46 mil 700 unidades registradas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de las cuales se estima que el 20 por ciento está detenido por falta de conductores; es decir, más de 10 mil vehículos parados únicamente en territorio mexiquense, que no cumplen con su función dentro de la cadena de distribución.

Morales Poblete señaló que, al ser el Estado de México un polo de desarrollo estratégico, destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum como área prioritaria para la logística nacional, se deben generar las condiciones necesarias para cubrir la demanda de transporte.

El funcionario advirtió que la carencia de personal capacitado pone en riesgo la competitividad del sector, además de incrementar los costos logísticos y afectar el abasto de insumos básicos.

Carencia de personal capacitado

Actualmente, la SICT reconoce 292 Centros de Capacitación en el país, de los cuales 39 se encuentran en territorio mexiquense.

En estos espacios se imparten cursos especializados para la obtención de licencias federales tipo B y C, indispensables para la conducción de unidades de carga pesada.

Como parte de las acciones para atender esta problemática, recientemente se instaló en Chimalhuacán el segundo simulador de autotransporte federal en el Estado de México, herramienta que permitirá entrenar a los aspirantes en condiciones de manejo realistas y seguras.

Morales Poblete destacó que con este tipo de proyectos se busca revertir el déficit de choferes, mejorar la seguridad vial y fortalecer tanto la economía estatal como la nacional.

Sin embargo, reconoció que aún es necesario ampliar la cobertura de formación para responder a la magnitud del problema que mantiene varados a miles de camiones en todo el país.

Te puede interesa:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2