El 10 de mayo, una fecha profundamente arraigada en el corazón de las familias mexicanas, ha experimentado una notable transformación con el paso de los años. Lo que antes era un festejo íntimo en casa, con flores frescas y canciones de Pedro Infante, hoy se expresa también en redes sociales, videollamadas y hasta regalos digitales.
Felicitaciones digitales contra tradicionales en el Día de las madres
Desde su instauración oficial en 1922, el Día de las Madres en México ha sido una celebración de gratitud hacia las mujeres que han dado vida y enseñanzas. En sus primeras décadas, era común que los hijos se levantaran temprano para sorprender a mamá con un desayuno casero, serenatas de mariachi en la puerta y visitas al templo en su honor.
Con la modernización del país en las décadas de los 70 y 80, el festejo se trasladó en muchos casos a restaurantes y salones de eventos. Las escuelas comenzaron a organizar festivales especiales, donde los niños bailaban y recitaban poesías frente a sus madres, en un ritual que marcaba generaciones.
Regalos contra mensajes
En la actualidad, la celebración ha adoptado nuevas formas. En una época donde el ritmo de vida es más acelerado y muchas familias viven en distintas ciudades o incluso países, las felicitaciones llegan por WhatsApp, redes sociales o videollamadas. Algunos hijos optan por enviar regalos a domicilio, desde arreglos florales hasta certificados electrónicos para tiendas o spas.
“La esencia no ha cambiado: es un día para honrar a las madres. Pero sí han cambiado las formas”, comenta la socióloga Laura Peña, de la Universidad Autónoma del Estado de México. “El Día de las Madres refleja también cómo evoluciona la estructura familiar y la tecnología en nuestra sociedad”.
Comerciantes en Toluca aseguran que, aunque las flores y los chocolates siguen siendo populares, cada vez más personas buscan experiencias personalizadas, como desayunos sorpresa, cajas de regalo o sesiones de spa. Asimismo, muchos jóvenes optan por hacer publicaciones emotivas en redes sociales, acompañadas de fotos y mensajes largos, como una forma moderna de decir “gracias”.
Aun con los cambios, el 10 de mayo sigue siendo una de las fechas más importantes del calendario nacional. Es un día de sentimientos, de reflexión, y de reconocimiento a las mujeres que han sido pilares del hogar. Ya sea con una videollamada, una comida o una oración silenciosa, el espíritu del Día de las Madres permanece vivo en cada rincón del país.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.