Delfina Gómez llama a blindar elección judicial para que sea el más transparente y referente

Delfina Gómez llama a blindar elección judicial para que sea el más transparente y referente

El proceso judicial es más importante que nunca porque no se trata de una elección, sino de un nuevo modelo de justicia.

Gerardo García
Marzo 28, 2025

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez llamó al trabajo en equipo entre autoridades, órganos electorales y la gente para blindar entre todos el proceso electoral judicial extraordinario y que sea el más transparente y sea una chispa de cambio que inspire a otras naciones.

En la Reunión Estado-Municipios: Blindaje Electoral 2025, Contraloría social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación”, la mandataria agradeció la labor de las y los contralores del estado y municipios porque son los ojos del gobierno para garantizar la eficiencia, honestidad, imparcialidad, erradicar la corrupción, a quienes les pidió seguir haciendo su trabajo.

Delfina Gómez llama a blindar elección judicial

Enfatizó que blindar el proceso judicial es más importante que nunca porque no se trata de una elección, sino de un nuevo modelo de justicia en donde los equipos técnicos y la participación de la gente servirán en dicho cometido y los resultados reflejarán auténticamente la voluntad del pueblo.

Recordó que la reforma judicial permitirá elegir por primera vez a quienes serán ministros, magistrados, jueces y juezas para que la justicia esté al alcance de todos, pues el reclamo de los sectores en la entidad es que haya más justicia.

“Este 2025 se abre la puerta a un nuevo modelo, uno en el que el pueblo tenga la oportunidad de participar en la elección del Poder Judicial…así es como el Poder Judicial se va a transformar desde abajo, desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente”, expresó.

Será la primera chispa de un cambio que inspire a otras naciones

Añadió que la elección quedará en los libros de historia porque será la primera chispa de un cambio que inspire a otras naciones, por lo que se dijo llena de orgullo de contar con el equipo profesional que le dará dignidad y altura al proceso.

Confío en que gracias a la labor que realizarán, la votación judicial será la más transparente, importante, confiable y de mayor legitimidad ante la ciudadanía, una muestra de que cuando las instituciones se alinean con el pueblo, la democracia se fortalece.

Al respecto la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, mencionó que la integridad del proceso electoral es un derecho que se debe proteger y preservar para garantizar la estabilidad de las instituciones y dar legitimidad a quienes representan.

En el blindaje electoral y la no intervención del gobierno en el proceso, enfatizó que tienen mecanismos de prevención para otorgar mayor certeza y se garantice un sufragio libre a través la capacitación de servidores para que sus conductas no constituyan faltas administrativas o delitos electorales.

Realizan capacitación en delitos electorales y difusión de derechos

En coordinación con la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) indicó que diseñaron acciones preventivas para reafirmar la integridad de los servidores entre ellas la capacitación en materia de delitos electorales, campaña de difusión de derechos y obligaciones.

Además leyendas en fondos de pantalla de equipos de cómputo, recibos; un taller interactivo digital; el resguardo de bienes, un sistema de blindaje electoral y la recepción de denuncias.

Destacó la participación de los 125 municipios para asegurar comicios limpios, justos y respetuosos de la voluntad popular.

Finalmente el fiscal especial en materia de delitos electorales, Alejandro Rodríguez Martínez comentó que estas alturas del proceso no cuentan con denuncia alguna en materia de delitos electorales contrarió a lo que ha pasado en comicios electorales.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2