Cerca de 8 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025 de sismo en la Ciudad de México, en el que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó el compromiso y la voluntad de la población para construir una ciudad más segura.
La jefa de gobierno participó en el primer simulacro nacional e indicó que los protocolos se realizaron en orden y vigilancia.
El simulacro consideró la hipótesis de un temblor magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, lo que permitió activar a las 11:30 horas la alerta sísmica en 13 mil 858 altavoces del C5, con una efectividad de 99%.
De manera simultánea, se difundió la alerta en teléfonos celulares, con 90% de éxito, y se suspendieron operaciones por tres minutos en todos los sistemas de transporte público de la capital.
Esta fue la segunda ocasión en que se probó el sistema de alertamiento por mensaje al celular, indicó. La meta es llegar al 100% de la cobertura, lo cual implica continuar con las pruebas y la colaboración de los proveedores de los servicios móviles.
Brugada encabezó, como indica el protocolo, el Comité de Emergencias local desde el C5 y participó, vía remota, en el Comité Nacional de Emergencias.
Informó la instalación de 16 consejos de Protección Civil en las alcaldías y 72 coordinaciones territoriales.
La Secretaría de Obras y Servicios desplegó brigadas técnicas para revisar puentes, escuelas y vialidades principales, mientras que la Comisión de Seguridad Estructural convocó a 289 especialistas.
Ejercicio preventivo exitoso
Durante el ejercicio, 21 mil 85 inmuebles se registraron, entre ellos, 3 mil 998 escuelas públicas y nueve universidades, con una movilización de 228 mil 300 personas. Además, participaron 70 mil trabajadores del sector salud.
En materia de seguridad, intervinieron 10 mil 900 elementos de distintas corporaciones y 770 vehículos oficiales. También hubo dos simulaciones de rescate: una en el Palacio de Bellas Artes y otra en el Centro Comercial Reforma 222.
Aseguró que el simulacro concluyó con saldo blanco y que en 2026 habrá tres en los meses de enero, mayo y septiembre, y la próxima jornada preventiva será informada casa por casa.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.