El Poder del Consumidor denuncia a PepsiCo ante Profeco y Cofepris por publicitar productos con sellos de advertencia en el Super Bowl.

Denuncian a PepsiCo por usar celebridades en publicidad prohibida para el Super Bowl

El Poder del Consumidor presentó denuncias contra PepsiCo ante Profeco y Cofepris por usar celebridades en publicidad prohibida.

Jessica Corona
Febrero 4, 2025

El Poder del Consumidor interpuso denuncias contra PepsiCo por usar celebridades en una campaña publicitaria durante el Super Bowl, ya que aseguran viola la regulación sobre publicidad y etiquetado de productos con sellos de advertencia.

Javier Zúñiga, coordinador legal de El Poder del Consumidor, puntualizó que “PepsiCo incurrió en una violación al utilizar deportistas y celebridades del futbol americano para promover sus botanas”. 

Agregó que es imprescindible que las autoridades actúen con firmeza para sancionar estas prácticas y garantizar el cumplimiento de la regulación.

¿Publicidad prohibida en el Super Bowl?

La controversia surge a partir de la campaña Anota con Ruffles, que se promociona en televisión abierta, redes sociales y carteles, y en la que aparecen deportistas y celebridades como Rob Gronkowski y Diana Flores

Ambos son figuras de la National Football League (NFL) y la Liga de Fútbol Americano Profesional de México (LFA), y han sido utilizados para publicitar productos altamente procesados que contienen sellos de advertencia.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

¿Qué dice la ley? 

Según las normativas de etiquetado y publicidad implementadas en 2020 y 2022, los productos con uno o más sellos de advertencia no pueden publicitarse con la participación de celebridades ni deportistas, ni realizar promociones dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

“La publicidad de los alimentos y las bebidas no alcohólicas preenvasados que en su etiqueta incluyan uno o más elementos del sistema de etiquetado frontal, de conformidad con la normatividad correspondiente, no deberá incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas…

elementos interactivos, tales como juegos visual-espaciales o descargas digitales, dirigidas a niñas y/o niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de dichos productos”.

Además, el uso de códigos QR, promociones y regalos también está prohibido, ya que incentiva el consumo excesivo. 

La campaña de PepsiCo incumple estos lineamientos al emplear tales estrategias en su publicidad.

Impacto del Super Bowl en la publicidad

El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más vistos a nivel mundial; solo en México, cerca de 24 millones de personas siguen su transmisión, según cifras de la revista Forbes

Dado el alcance masivo del evento, el impacto publicitario de esta campaña es considerable, lo que genera preocupación entre organizaciones que velan por la salud de los consumidores.

Denuncias ante Profeco, Cofepris y YouTube

La asociación civil argumenta que la publicación de estos anuncios en plataformas como YouTube, redes sociales y televisión contraviene la normativa mexicana y atenta contra el derecho a la salud. 

Por ello, ha solicitado:

  • El retiro inmediato de los anuncios y comerciales de la campaña.
  • La inmovilización de los productos que contengan elementos promocionales prohibidos.
  • Sanciones a PepsiCo por incumplimiento de la regulación.

Organismos internacionales respaldan regulaciones

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición de niños y adolescentes a publicidades de productos con alto contenido de grasas, azúcares y sodio contribuye al incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes. 

Por ello, recomienda restringir obligatoriamente la publicidad de estos productos.

Asimismo, en 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicaron guías para fortalecer la regulación en publicidad de alimentos no saludables, incluyendo restricciones sobre el uso de personajes públicos en comerciales dirigidos a menores.

El Poder del Consumidor hizo un llamado a las autoridades mexicanas para reforzar la vigilancia sobre la publicidad de productos ultraprocesados y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

jcm

UAEM2