Integrantes del colectivo Guardianes de Teotihuacán denunciaron la destrucción del patrimonio arqueológico en Teotihuacán a través de construcciones ilegales, como es el caso reciente de dos restaurantes en la zona de Oztoyahualco, donde existe evidencia de vestigios prehispánicos.
Colectivo Guardianes de Teotihuacán denunciaron la destrucción del patrimonio arqueológico en Teotihuacán
La agrupación conformada por universitarios de instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana, el Tecnológico de Monterrey y la FES Acatlán, mantienen una lucha para visibilizar la problemática.
Señalaron que uno de los casos más alarmantes es el del restaurante “La Rústica”, que aparentemente, desde el año 2022 ha ignorado más de 20 denuncias y ha roto sellos pese a estar en un área protegida por decreto presidencial como zona de monumentos arqueológicos.
Los activistas dieron a conocer que han enviado múltiples cartas dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Delfina Gómez y a diversas instancias del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero que ninguna autoridad ha actuado con contundencia.

Frenar actividades irregulares
Lamentaron que lejos de frenar las actividades irregulares, los responsables abrieron recientemente otro restaurante, conocido como “La Casona”, en el mismo sector.
Recordaron que de acuerdo con el Teotihuacan Mapping Project, dirigido por el arqueólogo René Millon, el área se tiene registro de numerosas estructuras prehispánicas.
Sin embargo, a diferencia de otros casos donde la Fiscalía General de la República ha intervenido rápidamente, en este sitio las autoridades alegan no tener evidencia clara del daño estructural, en parte, dijeron, porque ningún arqueólogo ha aceptado realizar la inspección correspondiente.
Activistas y universitarios acusan no solo negligencia oficial, sino posibles actos de corrupción que permiten la continuidad de estas construcciones.
“Tenemos pruebas de la destrucción causada por los infractores, pero también de la complicidad o inacción de autoridades”, señalaron voceros del colectivo.
No descartaron que algunos funcionarios hayan favorecido estas actividades, mientras el patrimonio arqueológico de una de las zonas más emblemáticas del país sigue siendo vulnerado.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.