Estudiantes de la UNAM denuncian inseguridad persistente en sus planteles

Estudiantes de la UNAM denuncian inseguridad persistente en sus planteles

Estudiantes de la UNAM han alzado la voz ante la creciente inseguridad que enfrentan dentro y fuera de sus instalaciones.

Alejandra Reyes
Octubre 2, 2025

Estudiantes de diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ubicados en el Valle de México —incluyendo el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Cuautitlán e Iztacala— han alzado la voz ante la creciente inseguridad que enfrentan dentro y fuera de sus instalaciones.

Denuncian inseguridad en planteles de la UNAM

A pesar de la instalación de cámaras de videovigilancia en pasillos y áreas comunes, los estudiantes denuncian que continúan ingresando personas ajenas a la comunidad universitaria, algunas incluso portando armas blancas.

Esta situación ha generado un clima de temor y desconfianza entre el alumnado.

Estudiantes entrevistados por Cuarto Online, del CCH Naucalpan, expresaron su frustración ante la falta de inclusión en las decisiones de seguridad. “Las autoridades solo se reúnen con directivos y docentes.

A nosotros, que somos quienes vivimos la inseguridad, ni siquiera nos consideran”, señalaron.

Además, denunciaron que cuando intentan organizarse, las autoridades suspenden clases, lo que ha llevado a mantener en reserva las fechas de sus reuniones.

Se sumarán a las marchas por el 2 de octubre

Contingentes de estudiantes de distintos planteles planean movilizarse en camiones desde el Metro Toreo Cuatro Caminos, para reunirse con compañeros de la FES Iztacala y Cuautitlán.

El objetivo es visibilizar la problemática y exigir medidas urgentes.

En el CCH Naucalpan se llevó a cabo una sesión con docentes en el marco de la Jornada de Fortalecimiento a la Cultura de la Paz.

Se presentaron nuevos protocolos de seguridad, como atención ante amenazas digitales, activación del botón de emergencia, preservación del lugar de los hechos y orientación para familiares en caso de desaparición.

La reunión fue presidida por la Mtra. Berenice Ruiz Melgarejo, directora del plantel, junto con autoridades jurídicas y administrativas.

Pliego petitorio en FES Acatlán

La Coordinación Estudiantil de FES Acatlán presentó un pliego con 11 demandas, entre ellas:

  • No represalias contra estudiantes manifestantes
  • Control estricto de acceso
  • Reparación de torniquetes
  • Rutas seguras
  • Atención psicológica y médica profesional
  • Espacios libres para expresión cultural
  • Informe semestral del presupuesto
  • Inclusión de personas con discapacidad
  • Infraestructura digna para clases

Se exige respuesta formal por parte de la directora, y en caso de omisión, se advierte la toma pacífica de instalaciones.

Acciones en Cuautitlán rumbo a convenio de transporte

El pasado 29 de septiembre se realizó la primera mesa de trabajo para renovar el convenio de transporte entre Cuautitlán y Teoloyucan, con énfasis en seguridad. Participaron autoridades de la FESC, rectoría, junta de caminos y superintendencia. Se acordó levantar denuncias y necesidades el 2 de octubre, cuyos resultados serán presentados el 3 de noviembre.

  • 29 de octubre: Segunda mesa de trabajo con el ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública
  • 3 de noviembre: Presentación de avances del levantamiento de denuncias

Ante estás medidas, se invita a toda la comunidad estudiantil a sumarse a las reuniones preparativas y mesas de trabajo. La seguridad y el bienestar de los planteles dependen de la participación activa de todos.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2