Río Lerma continúa con contaminación crónica: Estudio

Desbordamientos del Río Lerma exigen acción conjunta: Movimiento Ecologista

La temporada de lluvias agrava el problema de los desbordamientos del Río Lerma por la acumulación de residuos en el cauce.

Brian Prado
Septiembre 12, 2025

Los desbordamientos anuales del Río Lerma en el Valle de Toluca evidencian la falta de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, de acuerdo con el Movimiento Ecologista del Estado de México, señalando que la contaminación, el crecimiento urbano y la temporada de lluvias intensifican un problema que requiere de la participación conjunta de todos los niveles de gobierno y de la ciudadanía.

Luz María Gómez, presidenta del Movimiento Ecologista del Estado de México, explicó que los problemas en el Lerma se repiten año con año debido a la ausencia de acciones sostenidas de limpieza y rehabilitación.

“Muchas veces se anuncia el inicio de la limpieza del Río Lerma, se toman fotos, pero después no se sabe si se siguió trabajando. Lo interesante de estos planes sería que se puntualizaran los objetivos, las acciones y las fechas para su cumplimiento. Están claros los planes de CONAGUA, pero ahí nuestra percepción es que no se está trabajando junto con el estado y los demás niveles”, señaló.

Tampoco se trata de dejarlo todo a CONAGUA

La presidenta de la organización agregó que las acciones no pueden recaer solo en el ámbito federal.

“Toda esta rehabilitación del Río Lerma ahorita está a cargo de CONAGUA, pero tampoco se trata de dejarlo todo a CONAGUA, sino que el estado ¿qué va a hacer?, los municipios, los propios ciudadanos, se necesita la participación de todos para rescatar este elemento básico del ecosistema”, dijo.

Sobre los intentos previos de rescate, mencionó que han quedado inconclusos.

“Durante mucho tiempo existió una comisión de rescate para el río, desde 2024 se reconoció que no se hizo nada y que se van hacer acciones. A nivel federal está el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y sustentabilidad, pero los ríos los hemos convertido en causes de drenaje, eso no puede ser, por atacas de disposición de oxígeno básica, generando solo agua estancada”, afirmó.

Agregó que entre Toluca, Lerma y Ocoyoacac hay alrededor de 185 empresas, de las cuales la mayoría arrojan sus desechos al Río Lerma y enfatizó que a nivel municipal se necesita un acuerdo.

“Se necesita un acuerdo intermunicipal con una visión integral donde se establezca qué se está haciendo para cumplir con el acuerdo nacional por el derecho humano, que tenemos todos los habitantes de este valle a tener agua de calidad en cantidad suficiente y que sea sustentable”, mencionó.

Desbordamientos del Río Lerma por acumulación de residuos

La temporada de lluvias agrava el problema de los desbordamientos por la acumulación de residuos en el cauce.

“Es el tema de la contaminación, la destrucción del ecosistema, las mismas lluvias y la falta de mantenimiento, se tiene que desazolvar porque si día con día se van acumulando residuos y llega una cantidad extra de agua, a falta de espacio, claro que se tiene que desbordar, aunque le pongas un retén, el agua no entiende de retenes, busca su cause”, expresó.

La dirigente también planteó la necesidad de integrar soluciones basadas en la naturaleza, particularmente en materia de reforestación.

“Algo que también se ha insistido es en que tendríamos que hacer un repoblamiento de especies arbóreas, arbustos, para crear cortinas de árboles que captan el agua. Tenemos una zona completamente urbanizada, con las lluvias y como no hay ningún área verde, toda el agua escurre por las calles creando problemas de contaminación, agravando el problema del pavimento”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2