Descartan a 349 perfiles por candidaturas judiciales

Descartan a 349 perfiles por candidaturas judiciales

Pasan mil 577 a entrevistas y descartan a 349 perfiles, por candidaturas judiciales.

Gerardo García
Febrero 20, 2025

Los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Judicial y Legislativo validaron para la etapa de entrevistas para las candidaturas judiciales a mil 577 perfiles, y dejaron fuera a 349 más.

De la relación que público el Ejecutivo estatal resaltan funcionarios o exfuncionarios de distintos órganos autónomos o del Poder Legislativo, pero también magistrados como jueces. Los otros dos poderes solo difundieron folios.

Depuración de perfiles para las candidaturas judiciales

Entre los tres poderes registraron mil 926 perfiles para alguna candidatura a magistratura o juzgador, pero descartaron 349, por requisitos o duplicidad.

El Ejecutivo mantuvo a 571 de 613 aspirantes; el Judicial 475 de 719; y el Legislativo 531 de 594.

Del total de casos, 93 buscan la presidencia; 168 para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial; 580 magistraturas; y otros 736 para jueces.

De dicho número de aspirantes ahora serán evaluados por los Comités de Evaluación de los tres poderes, entre el 20 y 24 de febrero, para posteriormente dar paso a la etapa de insaculación, y a más tardar el 28 de febrero enviar la lista final de postulantes al árbitro electoral.

Perfiles para cargos en la elección judicial

De la relación que difundió el Ejecutivo estatal destacan varios funcionarios y exfuncionarios de diversos organismos autónomos nombrados durante la pasada administración estatal.

Para algunos de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, se apuntaron el extitular de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y la extitular del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez.

Además, el magistrado presidente del TRIJAEM, Gerardo Becker Ania; y el comisionado del INFOEM, Luis Gustavo Parra Noriega.

Para algunas magistraturas, están tanto la titular como extitular de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem), Myrna García Morón, y Jorge Olvera García, así como el exsíndico de Naucalpan, Rubén Maximiliano Alexander Rábago. Y la magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), Blanca Dannaly Argumedo Guerra.

Para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, sobresalen las magistradas y el magistrado del TRIJAEM, Alma Delia Aguilar González, Arlen Siu Jaime Merlos y Rafael González Oses, y se les suma la comisionada del INFOEM, María del Rosario Ayala.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2