El Estado de México reporta una tasa de desempleo de 2.7% entre su población adulta, cifra que está por debajo del promedio nacional, según datos recientes de la Secretaría del Trabajo estatal.
A pesar de ello, la informalidad laboral sigue siendo un reto importante en la entidad, con una alta proporción de trabajadores que no están registrados formalmente. Las pequeñas y medianas empresas representan la principal fuente de empleo para la población mexiquense.
Baja desempleo en Edomex
El secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, explicó el avance en la reducción del desempleo y los retos que enfrenta la región.
“Hemos bajado el desempleo, estamos por debajo del nivel nacional, hemos sido el estado que más empleos formales ha generado este último año, estamos arriba de los 100 mil. Estamos en el 2,7%, que está muy por debajo del nivel nacional. Son 225 mil desempleados”, apuntó.
En cuanto a la recuperación del empleo, destacó la coexistencia de empleo formal e informal y la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el mercado laboral.
“En diferentes áreas se recupera en empleo tanto formal como informal, desgraciadamente todavía tenemos una mayor cantidad de empleos informales y como bien se sabe los que más apoyan para la situación del empleo son las pequeñas y las medianas empresas que ocupan más del 95% de toda la población económicamente activa y formalmente contratada”, dijo.
TE RECOMENDAMOS: Uno de cada tres mexiquenses que trabajan lo hace en la informalidad: Benítez Herrera
Necesario fomentar la formalidad laboral
El funcionario también abordó la necesidad de fomentar la formalidad entre los trabajadores informales y propuso un enfoque que incentive la confianza para lograrlo.
“Debemos de buscar la forma de que ese empleo informal pueda dar el giro para que entiendan que también tienen beneficios al hacerlo de manera formal y también nosotros debemos de entender que si se cierra una cortina por enfrente, se abre por atrás. Tenemos que buscar que se tenga más confianza para que las cortinas siempre se abran por delante y se creen los empleos de esta manera”, concluyó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el tercer trimestre de 2024, la economía informal en el Estado de México presentó un Valor Agregado Bruto (VAB) de 5,895,753 millones de pesos a precios de 2018, con un crecimiento del 6.0% respecto al mismo periodo del año anterior, cifra superior al promedio nacional de 5.4%.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH