Resultados al nivel medio superior ya están disponibles en Edomex. Aquí los detalles

Foto: Especial

Deserción en preparatoria aqueja a la educación en México

El especialista destacó que en el Estado de México las desigualdades entre municipios complican la retención escolar.

Brian Prado
Octubre 4, 2025

En México, uno de cada tres jóvenes entre 15 y 17 años no cursa educación media superior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de abandono escolar en educación media superior ha mostrado un aumento reciente.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la tasa pasó de 10.2 % en el ciclo 2021‑2022 a 11.2 % en 2023‑2024. El especialista en educación, Hernán Torres, la deserción tiene momentos críticos a lo largo del año y sugirió estrategias desde ámbitos institucionales y comunitarios.

“Los datos que publica INEGI indican que la tasa de abandono escolar en el nivel medio superior llegó a 8.7 % en el ciclo 2022‑2023, con 12.1 % de los hombres y 8.4 % de las mujeres reportando deserción anticipada. Esto ilustra que el fenómeno no es uniforme y que existen brechas de género que exigen atención diferenciada”, señaló Torres.

Aumento de deserción en preparatoria

El especialista explicó que los meses de transición entre grados, como en los primeros meses del ciclo escolar y tras periodos vacacionales, muestran un aumento del abandono.

“En el contexto del Estado de México, las interrupciones escolares por motivos laborales o migratorios se presentan justo antes del cierre del ciclo; los jóvenes que prevén dificultades económicas evalúan retirarse para incorporarse al trabajo o apoyar en el hogar”, agregó.

Apuntó que a nivel estatal el contexto socioeconómico agrava la deserción escolar en zonas rurales hasta un 30 % desde la educación básica, lo que repercute en la continuidad educativa hacia niveles superiores. Así mismo refirió las repercusiones generales.

“Según una estimación reciente, en el curso por concluir se proyectan 651 mil alumnos desertando de educación media superior en todo el país, lo que representaría el nivel más alto de abandono en ese nivel educativo. Cada abandono implica costos para el sistema y pérdidas potenciales de capital humano regional”, dijo.

La situación se complica por desigualdades entre municipios

El especialista destacó que en el Estado de México las desigualdades entre municipios complican la retención escolar.

“Las escuelas con menor infraestructura o mayor lejanía tienen más riesgo de perder alumnos. Es necesario coordinar con autoridades locales, federales y comunitarias para asegurar acompañamiento, becas condicionadas y servicios de tutoría que reduzcan la presión extramuros que llevan a muchos jóvenes a abandonar”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2