El despojo de casas y terrenos en el Estado de México es un problema creciente. Para enfrentarlo, las autoridades estatales y federales han implementado la Operación Restitución, una estrategia enfocada en recuperar propiedades ocupadas de manera ilegal y devolverlas a sus legítimos dueños.
Al cierre de julio de 2025, las cifras muestran que de 589 inmuebles asegurados, solo 210 han sido restituidos. Esto representa apenas el 30% del total, lo que evidencia la complejidad del proceso legal y la necesidad de acreditar la legítima propiedad ante el Ministerio Público.
Leer Más:
¿Dónde se realizaron los últimos operativos?
El pasado 25 de julio, se desplegaron acciones de la Operación Restitución en 15 municipios del Estado de México. Entre las localidades donde se aseguraron inmuebles se encuentran:
- Atizapán
- Atenco
- Chalco
- Chimalhuacán
- Coacalco
- Ecatepec
- Lerma
- Nezahualcóyotl
- San Mateo Atenco
- Tecámac
- Tlalnepantla
- Tepetlaoxtoc
- Texcoco
- Toluca
- Zumpango
Durante el operativo, se realizaron 11 cateos y 20 inspecciones, y fueron detenidas tres personas por su probable participación en delitos de despojo y contra la propiedad.
¿Cómo recuperar una casa o terreno en Edomex?
Las personas afectadas por un despojo pueden iniciar un proceso ministerial ante la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo de la FGJEM. Esta unidad convoca a los presuntos agraviados para resolver la situación jurídica del inmueble asegurado.
La restitución solo se otorga cuando el Ministerio Público acredita la legítima propiedad, con base en documentos y actos de investigación. Por ello, es fundamental contar con escrituras, contratos y pruebas que demuestren la titularidad legal del bien inmueble.
¿Quiénes participan en la Operación Restitución?
La estrategia es un esfuerzo coordinado entre distintas instituciones de seguridad:
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Guardia Nacional
- Policías estatales y municipales
- Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
Esta colaboración busca garantizar la seguridad de los operativos y facilitar la recuperación de propiedades en conflicto.
¿Por qué es tan difícil recuperar una propiedad?
Uno de los mayores retos es el análisis jurídico de cada caso. Aunque el inmueble esté asegurado, debe pasar por un proceso legal para que se determine su restitución. Muchas veces, la falta de documentación o la presencia de terceros con escrituras presuntamente falsas complica el trámite.
Además, la Fiscalía mexiquense ha detectado posibles vínculos entre organizaciones sindicales, como el Sindicato Nacional 25 de Marzo y la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), con casos de despojo. Estas líneas de investigación han agregado una capa de complejidad a la recuperación de los bienes.
¿Qué sigue en la estrategia contra el despojo Edomex?
Desde su inicio en abril de 2025, la Estrategia para la Restitución de la Propiedad ha permitido asegurar cientos de inmuebles. Sin embargo, el número de propiedades devueltas aún es bajo. Las autoridades continúan trabajando para agilizar los procesos y restituir los derechos de los propietarios legítimos.
La Operación Restitución no solo es una respuesta táctica, sino también legal. Involucra desde la localización de predios ocupados de forma irregular hasta la resolución del caso en sede ministerial.
Leer Más:
- [VIDEO] Asalto en Ecatepec causa indignación, despojan a familia que iba a consulta médica
- Toluca FC va por la Leagues Cup, asegura Antonio Mohamed
- Biopsia de Irma Hernández, revela el grado de violencia contra la maestra jubilada
- Familiares de reclusos en penal de Chalco protestan tras presunta riña
- Focos rojos en los adolescentes
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.