Destaca Delfina Gómez fuerza preventiva de los mexiquenses

Destaca Delfina Gómez fuerza preventiva de los mexiquenses

El operativo de vigilancia y respuesta de los equipos de rescate estuvo coordinado desde las instalaciones del C5 en Toluca.

Redacción
Septiembre 20, 2025

Con la fuerza de un ejercicio masivo y la participación de más de un millón 300 mil personas, el Segundo Simulacro Nacional 2025 puso a prueba la capacidad de respuesta del Estado de México frente a un hipotético sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Edomex participa con más de un millón de personas en el simulacro nacional

La jornada, realizada en los 125 municipios, transcurrió sin incidentes y dejó una fotografía precisa de la preparación colectiva ante una emergencia real.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que la alerta sísmica sonó en 10 mil altavoces distribuidos en 67 municipios y que el simulacro abarcó 17 mil 967 inmuebles de los tres niveles de gobierno, así como espacios privados que se sumaron voluntariamente. “Hoy participaron todos los municipios, y es importante reconocer que también se incorporaron edificios del sector privado”, destacó.

Los números hablan de una movilización inédita: 290 mil 700 trabajadores de dependencias federales, 434 mil 812 estatales, 79 mil 514 municipales y más de 560 mil ciudadanos participaron de manera ordenada. Para resguardar la seguridad se activaron seis centros regionales de coordinación y se mantuvo comunicación permanente con las Unidades Municipales de Protección Civil.

El operativo estatal desplegó 194 mil 672 integrantes de fuerzas de seguridad y emergencia, 5 mil 904 vehículos, 20 mil cámaras de videovigilancia y cuatro helicópteros, supervisados desde el C5 de Toluca, donde sesionó el Comité Estatal de Emergencias para coordinar y evaluar la respuesta.

Operativo estatal

Un hecho relevante fue la instalación del Primer Comité Académico de Atención a Emergencias, integrado por especialistas de la UAEMéx, el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, el Colegio de Arquitectos y el de Geofísicos. Este grupo presentó modelos de probabilidad de daño que permitirán estimar afectaciones estructurales en distintos municipios, un aporte técnico sin precedente en la entidad.

En Palacio de Gobierno, por ejemplo, mil 405 personas evacuaron el edificio en apenas dos minutos con quince segundos, mientras brigadistas revisaban cada espacio para descartar riesgos. Las 18 secretarías estatales, los Poderes Legislativo y Judicial, la Fiscalía General de Justicia, la 22 Zona Militar, delegaciones federales y la Cruz Roja Mexicana se sumaron a este esfuerzo conjunto.

Por primera vez a nivel nacional se envió exitosamente un mensaje de alerta a más de 80 mil teléfonos móviles, como parte del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular del Gobierno de México. La alerta sísmica también se activó en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Con este simulacro, el Estado de México reafirma su compromiso de mantener viva la cultura de la protección civil, una tarea que, como quedó claro hoy, requiere constancia y participación de toda la sociedad.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2