Detectan irregularidades millonarias en Sapase y DIF de Ecatepec durante administración pasada

Detectan irregularidades millonarias en Sapase y DIF de Ecatepec durante administración pasada

Detectan irregularidades millonarias en Sapase y DIF de Ecatepec durante administración pasada

Auditoría 2024 evidencia obras inexistentes y gastos indebidos en Ecatepec.

Miriam Vidal
Noviembre 25, 2025

Diversas irregularidades financieras fueron detectadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en las auditorías aplicadas al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase) y al DIF municipal, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Auditoria detecta erogaciones indebidas en Sapase y DIF de Ecatepec en el 2024

Los hallazgos incluyen presunto desvío de recursos, obras inexistentes, falta de contratos y uso desconocido de bienes adquiridos.

En el caso de Sapase se revisaron 67.1 millones de pesos y se emitieron 81 observaciones relacionadas con posibles conductas del Sistema Anticorrupción.

Entre las principales irregularidades destacan la falta de documentación comprobatoria del gasto, inexistencia de obras, erogaciones indebidas, ausencia de registros contables verificables y la imposibilidad de acreditar el uso o destino de los bienes adquiridos.

El OSFEM advirtió que el organismo no ejerció la totalidad de los recursos autorizados para inversión física, lo cual pudo haber derivado en un desvío al desconocerse dónde terminaron los fondos públicos.

Además, se detectó que se utilizaron recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2024 para fines distintos a los permitidos.

La auditoría también enlistó numerosas adquisiciones y trabajos sin contrato ni evidencia de aplicación, como suministros de refacciones para tanques, materiales de acero, pintura para pozos, mantenimientos en oficinas, compra de juntas y accesorios para reparar fugas, rehabilitación de bombas sumergibles, trabajos de perforación de pozos e incluso la perforación del pozo profundo Cruz Roja y John F. Kennedy, entre otros conceptos sin soporte documental.

En el DIF municipal se observó un incremento irregular de 31 millones 351 mil pesos en el rubro de “servicios personales”, que incluye sueldos, compensaciones y aguinaldos.

Aunque el presupuesto inicial para este concepto era de 292 millones 561 mil pesos, el monto ejercido ascendió a 323 millones 912 mil, pese a que la normativa solo permite ampliaciones para cumplir sentencias laborales definitivas.

Gasto mayor al autorizado

El organismo asistencial también ejerció un gasto mayor al autorizado en “Otros gastos derivados de convenio”, por 549 mil pesos, presentó inconsistencias entre el número de plazas aprobadas y la nómina real, incluyendo 31 plazas sindicalizadas no autorizadas, y solo reportó 19 de los 74 programas aprobados, dos de ellos sin suficiencia presupuestal.

El OSFEM señaló además que el DIF gastó más de lo recaudado, generó desequilibrio presupuestario en ingresos propios y transferencias, y presentó un inventario de bienes inmuebles incompleto, sin datos básicos como número de cuenta o costo, lo cual impide verificar su existencia y adecuada clasificación.

Las auditorías advierten que las irregularidades detectadas podrían representar un daño a la Hacienda Pública Municipal, al no existir certeza del uso ni del destino final de los recursos públicos.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2