El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) optó determinar topes de gastos personales diferenciados para las candidaturas de elección judicial, por lo que mientras los que busquen la presidencia podrán ocupar hasta un millón 066 mil pesos, los que busquen una judicatura apenas serán 82 mil pesos.
IEEM optó determinar topes de gastos personales diferenciados para las candidaturas de elección judicial
En sesión del Consejo General del IEEM las siete consejeras electorales aprobaron lo anterior por unanimidad de votos, luego de que no tienen acceso ni a financiamiento público ni a privado.
En el acuerdo se consideró que para establecer los topes de gastos personales se considerará una fórmula que retomara los límites de aportaciones individuales que lograron las candidaturas independientes a diputaciones locales de la contienda del 2024.
Asimismo, la media de los 45 distritos electorales, y dividirlo entre los 13 de los 18 distritos judiciales.
Por ello, los que buscarán la presidencia del Poder Judicial o integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, podrán gastar hasta un millón 066 mil pesos; los que buscan una magistratura; 266 mil pesos; y una judicatura 82 mil pesos jueces.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, subrayó que lo que se busca es que como en cada elección que las candidaturas tengan las mismas oportunidades competir sin ventaja indebidas, y sin que la diferencia económica sea un factor determinante para definir el resultado.
Criterios de resoluciones
Además, enfatizó que se toman criterios de resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Las personas candidatas a cargos del Poder Judicial del Estado, no tienen acceso ni a financiamiento público ni a privado, por lo tanto, sólo podrán utilizar recursos propios, esto convierte a los topes en un mecanismo imprescindible para asegurar un verdadero piso parejo conforme a los principios de certeza y legalidad”, expresó.
Además, recordó que las candidaturas judiciales tienen prohibido la contratación de espacios de promoción en medios de comunicación ya sean digitales, electrónicos o impresos, y la única forma de difusión es la propaganda en papel.
La consejera electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reiteró que en esta elección no gozarán de recursos públicos ni privados, y por ello no podrán pautar en redes, sino gastar en viáticos o en contenidos. Tras este primer ejercicio, indicó, se podrá valorar si fue elevado o insuficiente los montos establecidos.
“Lo que implica estar en territorio que pueden gastar exclusivamente pues viáticos, pueden gastar sabemos en qué tipo de cosa media training o contenidos, pero hay en cosas que no pueden gastar”, enfatizó.
Las consejeras electorales, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, coincidieron en la importancia de fijar tres tipos distintos de montos máximos para tener una contienda equitativa el 1 de junio.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.