La Secretaría de Finanzas (SF) logró reducir mil 948 millones de pesos de la deuda pública del Estado de México, equivalente a un 3% del monto total durante el primer trimestre del año.
Al concluir el 2024 el endeudamiento de la entidad mexiquense era de 61 mil 742 millones de pesos, aunque del 1 de enero al 31 de marzo el monto descendió a 59 mil 592 millones de pesos.
En este año equivale a que diariamente la entidad ha destinado más de 16 millones de pesos para enfrentar la deuda que le fue heredada a la administración estatal actual emanada de Morena por los gobiernos del PRI.
Se han destinado 16 mdp diariamente a enfrentar la deuda
En el informe de la Hacienda estatal destaca que por concepto de intereses se destinaron mil 664 millones de pesos, de ellos mil 02 millones de pesos con la Banca Comercial; 485 millones de pesos en la Banca de Desarrollo; y otros 79 millones de pesos al mercado de valores.
De la deuda 59 mil 592 millones de pesos que mantiene la entidad mexiquense, 18 mil 899 millones de pesos es con la Banca Comercial.
En tanto, otros 39 mil 946 millones de pesos con la Banca Comercial, de los cuales 16 mil 016 millones de pesos son con BBVA México Bancomer; 6 mil 847 millones de pesos con CitiBanamex; 4 mil 240 millones de pesos con Santander y 12 mil 841 millones de pesos con Interacciones, entre otros.
En este año dentro del Paquete Fiscal 2025 se estableció destinar 15 mil 455 millones 866 mil 443 pesos para el pago de intereses de la deuda, además se avaló el contratar un mecanismo para blindar al aumento de interés por factores internacionales.
TE SUGERIMOS: Policías pedalearán para patrullar el centro de Ecatepec
El último gobierno estatal del PRI duplicó la deuda
Del monto total, seis mil 827 millones 408 mil 502 pesos son para intereses; 997 millones 833 mil 923 pesos para amortización; 210 millones de pesos por gastos; un millón 921 mil 213 pesos por comisiones y cinco millones 413 mil 050 pesos por gastos de cobertura.
Y otros siete mil 413 millones 289 mil 755 pesos para cubrir el pago de pasivos derivados de erogaciones devengadas y pendientes de liquidar al cierre del Ejercicio Fiscal anterior en dependencias y entidades públicas (ADEFAS).
Cabe recordar que el último gobierno estatal del PRI duplicó la deuda, que pasó de 38 mil millones a 60 mil millones, pues gestionó durante cinco años nuevos créditos y el último fue en 2023 por un monto de mil 500 millones de pesos.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR