Día del Rock Estatal

Día del Rock Estatal

Día del Rock Estatal

Jorge Reyes

Redacción
Abril 11, 2025

El 2 de abril la 62 Legislatura, a iniciativa de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza del grupo parlamentario del partido Morena aprobó el decreto por el que declaró el 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock Estatal”, en alusión al Festival Rock y Ruedas de Avándaro que se inauguró el 11 de septiembre de 1971 en Tenantongo, Valle de Bravo, Estado de México.
En el dictamen de la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales se precisa que “destacamos que el Estado de México, cuna de diversas manifestaciones culturales, alberga en su seno una rica y vibrante escena musical que ha dejado una profunda huella en la historia del rock mexicano. A lo largo de las décadas, este género ha evolucionado y florecido, influyendo no solo en la música sino también en la identidad cultural de la región. Es de suma importancia destacar cómo esta expresión artística ha contribuido significativamente al tejido cultural y social de la entidad.
“Encontramos que el rock en México tiene raíces que se remontan a mediados del siglo XX, cuando el género comenzó a tomar fuerza en el mundo y en nuestro país. Bandas locales, inspiradas por los íconos del rock internacional empezaron a emerger, creando una escena musical que pronto se convertiría en una fuerza cultural significativa marcando el inicio de una era que transformaría la manera en que se experimentaba la música en nuestro país”, se menciona en la iniciativa.
En efecto, se refiere en la propuesta, que, en los años 60 surgieron jóvenes artistas mexicanos, que decidieron dejar la composición original y dedicarse a hacer versiones en español de éxitos estadounidenses, los famosos covers. Los medios masivos locales produjeron copias mexicanas casi idénticas, que la naciente clase media adoptó como propias, lo que marcaría la tendencia general del género hasta finales de la década.
Asimismo, en 1968 nació un nuevo intento para llevar el rock a nuestro país a otro nivel. Las grandes revueltas en defensa de la autonomía de las universidades hicieron posible la difusión y el fortalecimiento de este género como uno más de los tantos rasgos de identidad y de la rebeldía de los jóvenes, parte de una lucha por dar a conocer sus ideas y necesidades ante una clase política conservadora y represora y la única diferencia de esta nueva expresión musical fue el idioma. En un principio, el rock era “spanglish”, por tanto, el movimiento estudiantil influyó en diferentes aspectos, ya que las bandas de música compuesta por jóvenes decidieron cantar en español alzando la voz e iniciando una forma más de lucha, esta vez de manera musical.
Resaltamos con la parte expositiva de la iniciativa, los movimientos estudiantiles que terminaron trágicamente el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, así como la autorización del Festival Rock y Ruedas de Avándaro (se realizó el 11 de septiembre de 1971) visto por algunos como una tregua y un acto permisivo de expresión juvenil, agregando que el festival convocó a un número incuantificable de asistentes. Se manejan cifras de entre 100 mil y 300 mil personas, situación que no permitió llevar a cabo la carrera de autos y solo fue un evento musical”.
Finalmente, quienes amamos el rock como Roberto Cortés Zárate de la columna “Rockanrolario”, esperamos que la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza se coordine con las autoridades municipales de Valle de Bravo, para que el próximo 11 de septiembre en la comunidad de Tenantongo se realice la primera conmemoración del “Día del Rock Estatal” con la solemnidad rockera de los años 60 del siglo pasado.

Las grandes revueltas en defensa de la autonomía de las universidades hicieron posible la difusión y el fortalecimiento de este género.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2