En la sección segunda del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del 3 de octubre se publicaron los decretos 178 y 179 de la LXII Legislatura aprobados por el Congreso el 10 de septiembre, por los que se declararon el día 6 de abril de cada año como el “Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses” y el día 6 de cada mes como el “Día del Deporte en el Estado de México”, en remembranza a la declaratoria que en el año 2013 realizó la Organización de las Naciones Unidas para proclamar el 6 de abril de cada año como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, con el propósito de generar conciencia sobre el papel fundamental del deporte en la promoción del desarrollo sostenible, la paz social y la participación de la niñez y la juventud en procesos de transformación positiva.
En el decreto 179 que hace alusión a la conmemoración del día 6 de cada mes como el “Día del Deporte en el Estado de México” se indica que esto tiene “el objetivo de promover la salud, la integración social, la paz y el desarrollo de valores ciudadanos a través de la actividad física y el deporte”. Para lograr dichos propósitos en los siguientes artículos transitorios se indica lo siguiente:
“TERCERO. Los 125 ayuntamientos del Estado de México procurarán, en el marco de sus atribuciones y mediante sus Institutos municipales de cultura física y deporte, direcciones de educación, cultura, juventud o sus equivalentes, implementar acciones que fomenten la participación ciudadana en actividades físicas, recreativas o deportivas el día 6 de cada mes, dando especial atención a la niñez y la juventud.
CUARTO. Las actividades que se realicen en el marco del ‘Día del Deporte en el Estado de México’ no deberán implicar erogaciones adicionales al presupuesto autorizado y deberán desarrollarse bajo criterios de inclusión, accesibilidad y respeto a los derechos humanos”.
Indudablemente los propósitos que motivaron estos decretos por la diputada morenista Angélica Pérez Cerón y por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México son nobles, tal como lo señaló el día de su aprobación la congresista Itzel Guadalupe Pérez Correa (Verde), al afirmar que “sin duda alguna el deporte se trata de disciplina, superación y crecimiento personal y eso justamente es lo que en el corazón de las y los deportistas mexiquenses ha quedado marcado a lo largo de la historia”.
Ojalá los ayuntamientos más allá de fijar una posición hacia el “procurarán” adopten estas disposiciones como una atribución fijada al área respectiva en sus bandos municipales u otros ordenamientos, para promover la activación física acompañada con la promoción de la alimentación saludable. Estas jornadas no necesariamente deberán realizarse el día 6 de cada mes sino el primer domingo de cada mes, tal como lo reflejan algunas actividades promovidas en un ambiente familiar por el Ayuntamiento de Toluca.
Finalmente, se señala que el día que se publicaron los decretos antes señalados se hizo lo propio con los decretos 180 y 181 aprobados por el Congreso el 24 de septiembre, por los que eligió a Víctor Leopoldo Delgado Pérez como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y abrogó el decreto número 98 de la LII Legislatura publicado el 21 de septiembre de 1995 en la Gaceta del Gobierno, por el que se crea el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Polotitlán.
TE SUGERIMOS:
- Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses
- Estudiantes exigen paro total por la desaparición de Kimberly Moya en Naucalpan
- Endurecimiento y eficacia fiscal para llegar a $8 billones de recaudación en 2026: Sheinbaum
- Línea 1 de Metro, lista para brindar servicio total en noviembre
- Destrozos en presidencia municipal de Ozumba tras hallar cuerpo de Itzel
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR