Diputado aclara iniciativa de “Ley Antistickers”

Foto: Especial

Diputado aclara iniciativa de “Ley Antistickers”

“Ley Antistickers” castigar la creación y difusión de contenido utilizando IA para ridiculizar, suplantar, acosar o dañar la reputación de otra persona.

Miguel González
Octubre 4, 2025

Frente a las críticas que generó la iniciativa de ley presentada por el diputado federal por el distrito XII de Ixtapaluca, Armando Corona Arvizu, la cual fue señalada como “Ley Antistickers”, el legislador aseguró que no se trata de sancionar memes ni stickers, sino de castigar la creación y difusión de contenido utilizando inteligencia artificial para ridiculizar, suplantar, acosar o dañar la reputación de otra persona utilizando su imagen o su voz.

¿De qué trata la “Ley Antistickers”?

La propuesta contempla dos adiciones al artículo 211 del título noveno, capítulo II del Código Penal Federal; la primera de ellas se plantea como Artículo 211 Bis 8 y estipula:

“Al que por cualquier medio digital cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona física, con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad se impondrá de tres a seis años de prisión y de trescientos a seiscientos días de multa”.

Y la propuesta del Artículo 211 Bis 9 establece lo siguiente: “Las sanciones previstas en el artículo anterior se aumentarán en una mitad cuando:

I.- La víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en ejercicio de sus funciones.

II.- El material se difunda de manera masiva en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios electrónicos.

III.- El contenido genere un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.

Retiraron la figura de servidores públicos

Pero ante la reacción de usuarios de redes sociales, quienes señalaron como una medida para evitar burlas y memes de funcionarios, el diputado, sobrino del alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu de la Luz, dijo que había retirado de la iniciativa la figura de servidores públicos.

“Lo que no queremos es que genere controversia una iniciativa tan noble en la que buscábamos beneficiar a nuestra sociedad y a nuestra comunidad, por ello he decidido que el tema -concepto- de servidores públicos desaparezca, que no entre en la iniciativa, pero sí que entre mujeres, niñas, niños, adolescentes, y también agregar a adultos mayores”, señaló Corona Arvizu, quien aseguró que su intención no es coartar la libertad de expresión.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2