El diputado local Javier Cruz pidió una investigación puntual respecto a la contaminación que presenta el Río Grande Acatitlán, en Temascaltepec, para dar con los responsables para que se les sanciones y obligue a sanear el problema, que ha llevado a vecinos de Zacazonapan, Temascaltepec y Luvianos a considerar tomar la planta potabilizadora de Los Berros, en Villa de Allende, y cerrar las válvulas durante tres días para exigir la limpieza de este afluente.
Javier Cruz pide atender problema de Río Grande Acatitlán
Es el único representante popular o autoridad que ha tenido presencia en las reuniones que el Comité Pro Defensa y Saneamiento del Río Grande Acatitlán ha realizado, en la comunidad de San Juan Acatitlán. La última se realizó la tarde del domingo y determinaron que sí se tomarán las instalaciones del Sistema Cutzamala y la minera “La Guitarra”.
El próximo miércoles van a determinar cuándo van a llevar a cabo estas acciones de protesta en contra de esta mina de plata y oro, cuyo proceso de extracción de metales preciosos contamina con químicos la cuenca.
TE RECOMENDAMOS: Denuncian contaminación en el Río Grande Acatitlán; planean bloqueos
Piden se realce diagnóstico en el sur del Estado de México
Llevó al Congreso local y este lunes envió oficios a las Secretarías del Medio Ambiente estatal, del Campo, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como a la Secretaría General de Gobierno, para que se realice un diagnóstico del nivel de contaminación y sanear este importante afluente del sur del Estado de México.
Señaló que se buscará que se abra un diálogo con el gobierno del Estado de México y con el Federal para evitar que se tomen medidas radicales como las que plantean, ya que cerrar las válvulas de la planta potabilizadora de Berros afectará a muchas personas en el Valle de México y Toluca.
Respecto a la minera que presuntamente está contaminando con químicos, el también conocido como Río Temascaltepec, ahí forzosamente tendrá que entrar el Gobierno Federal para determinar el grado de responsabilidad y sancionarla.
TE RECOMENDAMOS: Madres no paran de buscar en el Canal de Cartagena
Caso de la mina “La Guitarra”
Recalcó que el retiro de la concesión de la mina La Guitarra, no es un tema del Gobierno estatal, sino del gobierno federal. Aseguró que ante la molestia de los vecinos se entrevistó con la gobernadora Delfina Gómez y le hizo saber el problema, afirmó que tuvo el respaldo de la mandataria para que se tomen medidas inmediatamente.
La mina “La Guitarra” fue vendida por First Majestic Silver Corp, en 2023, a la también empresa canadiense Sierra Madre Gold and Silver Ltd, por lo que la operación se paró durante años y apenas en enero del 2025 reanudaron operaciones comerciales y de extracción, por lo que la contaminación volvió, ya que el problema data de 1981.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH