El diputado local Osvaldo Cortés, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso mexiquense, hizo un llamado a las y los presidentes municipales del Estado de México a fortalecer su recaudación local, al advertir que las necesidades financieras siempre superan a los recursos disponibles.
Diputado Osvaldo Cortés llama a priorizar en recaudación de municipios
En entrevista, señaló que esta situación es una constante a nivel nacional y se agudiza en los municipios.
Cortés informó que el Gobierno del Estado otorgará recursos adicionales a los municipios, que anteriormente se entregaban a través del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), y que ahora, bajo el nuevo enfoque del gobierno de la maestra Delfina Gómez, se denominará Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México (GIDEM).
Leer Más:
A diferencia del esquema anterior, en el que presuntamente se asignaban de forma discrecional, los apoyos ahora serán entregados de forma generalizada y transparente, con montos que se darán a conocer en la Gaceta Oficial del Estado.
El legislador precisó que esta ayuda debe complementarse con esfuerzos municipales de recaudación, especialmente en rubros como el predial y el cobro de agua potable.
Admitió que es una tarea políticamente complicada debido a la escasa cultura del pago, pero indispensable para fortalecer las finanzas locales.
Acolman logró aumentar ingresos
Como ejemplo, destacó el caso del municipio de Acolman, donde, durante su administración, se logró aumentar los ingresos propios de 25 a 110 millones de pesos anuales, es decir, un crecimiento del 400%.
TE RECOMENDAMOS: Operativo “Pasajero Seguro”: ¿Qué es? y ¿Cómo se aplica en Edomex?
Aseguró que, aunque al inicio hubo resistencias ciudadanas, la confianza creció al ver reflejados los recursos en ambulancias, patrullas, alumbrado público y espacios rehabilitados.
“Es momento de atreverse a recaudar”, insistió el diputado, quien también advirtió sobre la carga financiera heredada por algunas administraciones, con adeudos ante el SAT, laudos laborales y omisiones en retenciones fiscales.
Adelantó que ya trabajan en la construcción del presupuesto 2026 y las reformas a la Ley de Ingresos y el Código Financiero, en coordinación con el Instituto Hacendario, y reiteró que la recaudación influye directamente en el cálculo de las participaciones estatales, por lo que es preciso fortalecerla.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.