Diputados analizan medidas para reducir la obesidad en Edomex

Diputados analizan medidas para reducir la obesidad en Edomex

Altos índices de sobrepeso y obesidad que prevalecen en el país.

Miguel González
Septiembre 14, 2025

Ante los altos índices de sobrepeso y obesidad que prevalecen en el país y, particularmente en el Estado de México, en el Congreso Local ya se analizan algunas iniciativas para reducir este problema de salud pública que deriva en enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión, entre otras.

Así lo informó la presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Jennifer González López, quien reconoció las acciones y programas que llevan a cabo los gobierno federal y estatal para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil, los cuales ha logrado buenos resultados.

Programas de educación nutricional

Sin embargo, dijo que es necesario involucrar más a las escuelas y a las comunidades para que participen en programas de educación nutricional, en la implementación de nuevo etiquetado a productos procesados y en la instalación de comedores escolares.

“Desde la Cámara de Diputados propondremos programas preventivos para reforzar y reducir al máximo y desde temprana edad, que población infantil desarrolle padecimientos como la diabetes y/o enfermedades cardiovasculares”, afirmó la legisladora.

Añadió que una de las primeras acciones sería la realización de Foros ciudadanos donde participen los distintos niveles de gobierno, legisladores, especialistas en el tema y la ciudadanía en general donde se escuchen sus planteamientos y se puedan generar diversas rutas de trabajo para tener una niñez más sana.

Obesidad en Edomex se agudiza en la edad adulta

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), la ganancia excesiva de peso inicia desde los primeros cinco años de vida, con una cifra que ha oscilado entre 7 y 8 por ciento, mientras que los adolescentes de entre 12 y 19 años, la prevalencia es de 41.1 por ciento en promedio.

El problema se agudiza en la edad adulta, pues se estima que el 75.2% de las personas mayores de 20 años presentan sobrepeso y obesidad, mientras que el grupo de población correspondiente a los adultos de 40 a 60 años es el que concentra las prevalencias más altas con un 85%.

La diputada refirió que, de acuerdo con un estudio de la Universidad Iberoamericana (IBERO), en México hay 14.3 millones de niños, niñas y adolescentes con sobrepeso y obesidad, sin embargo, aseveró que esas cifras se pueden reducir con acciones de refuerzo propuestas desde la Cámara de Diputados y de parte del Gobierno estatal.

De acuerdo con el director general del Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, el número de personas diagnosticadas con diabetes mellitus se triplicó en México en los últimos 30 años, al pasar de 3.5 millones en 1995 a 14 millones en 2025.

Mientras que, según el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, solamente el año pasado la diabetes le costó al IMSS 38 mil millones de pesos, la hipertensión 23 mil millones de pesos y la enfermedad renal crónica 33 mil millones de pesos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2