Este martes iniciaron las audiencias públicas y mesas de diálogo en el Recinto Legislativo de San Lázaro para que los legisladores escuchen a diversos sectores de la población a fin de recabar propuestas que permitan integrar la iniciativa para la expedición de la nueva Ley General de Aguas, informó el Diputado Federal por el Distrito 17 de Ecatepec-Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García.
Abren consulta pública sobre iniciativa de Ley General de Aguas presentada por Sheinbaum
El Legislador, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, agua y Saneamiento, explicó que previamente esta comisión avaló la integración de tres grupos de trabajo, de las zonas Norte, Centro y Sur a fin de escuchar a ciudadanos, académicos, empresarios y otros sectores como parte del análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Detalló que las audiencias públicas se llevan a cabo a partir de este martes 11 y durante los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en modalidad presencial y a distancia, en horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de tarde.
“El objetivo es recabar las opiniones y propuestas sobre la “Iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales donde podrán tomar parte representantes populares, especialistas, académicos, servidores públicos y defensores de derechos humanos”, detalló.
También podrán participar representantes de ejidos, distritos de riego, organismos operadores de agua potable y saneamiento, instituciones, asociaciones, organizaciones sociales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, organizaciones no gubernamentales, cámaras empresariales, consejos, contralorías sociales, así como ciudadanía y demás interesados en el tema hídrico en México, para fortalecer el proceso de dictaminación.
De la Rosa García consideró que, mediante esta práctica, los distintos sectores de la sociedad, entre ellos los mismos usuarios, aportarán sus propuestas, demandas o proyectos, los cuales podrán ser tomados en cuenta, analizados, valorados y en su caso, agregados, según sea el caso.
Analizarán y plantearán propuestas
Durante la primera sesión se abordaron los temas: Régimen de concesiones, concesionarios, volúmenes, distribución, usos del agua y descargas asociadas. Mientras que para este miércoles 12 se tiene programada la discusión sobre: Sistemas públicos de agua potable y saneamiento, sistemas comunitarios, así como otros mecanismos que garantizan el acceso al agua.
El jueves 13 se analizarán y plantearán propuestas sobre: Agua en el medio rural, núcleos agrarios (ejidos y comunidades), pueblos indígenas y afromexicanos, Y el viernes 14: Derecho humano al agua, interdependencia con otros derechos humanos (medio ambiente sano, alimentación, salud, entre otros), esquemas de participación social, acceso a la información pública y mecanismos de transparencia, sanciones, remediación.
Finalmente, De la Rosa García explicó que los diputados de las tres regiones del país, realizarán la instalación del grupo, coordinarán, organizarán y convocarán a la “Mesa de Diálogo bajo el esquema de Audiencias Públicas” de la zona que les corresponda, y las reuniones que consideren necesarias para el análisis de iniciativa, al término de las cuales entregarán un informe final.
TE RECOMENDAMOS: Buen Fin 2025, así puedes saber si un negocio participa en las promociones en Edomex
TE RECOMENDAMOS: Buen fin 2025 ¿Cuándo es y qué tarjetas tendrán descuentos?
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-65.png)
