Disentir es válido: dobles plazas

Álvaro Bardales

Disentir es válido: dobles plazas

Mis apuntes

Redacción
Noviembre 28, 2025

En los últimos días, tras la comparecencia de la Contraloría ante el Congreso del Estado de Hidalgo, el debate público estalló con fuerza, opiniones encontradas, señalamientos, exigencias y discrepancias llenaron los espacios mediáticos y aunque algunos pretendan convertir ese ruido en conflicto, la verdad es más sencilla y más profunda:

Disentir es válido, debatir es necesario, cuestionar es un acto de responsabilidad democrática; el desacuerdo no es enemigo, es herramienta para encontrar la verdad, la democracia no funciona por unanimidad forzada, es por la fricción que genera ideas más sólidas, el disenso es el mecanismo que obliga a contrastar versiones, depurar argumentos y poner a prueba decisiones públicas. Cuando se evita, lo único que prospera es la opacidad.

La discusión sobre las dobles remuneraciones en el servicio público no debe avergonzar a nadie, al contrario, debe celebrarse, cuestionar si un funcionario puede o no desempeñar dos jornadas completas pagadas con recursos públicos no es un ataque político: es una necesidad ética y legal.

El país, ya no tolera privilegios disfrazados de costumbre, disentir sobre ese tema no rompe nada; ordena, exige, acomoda y purifica lo que durante años se permitió sin explicación.

La comparecencia: un espacio en la casa del pueblo para conciliar desde la verdad, el templo del decir. “podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”, las comparecencias, incluido el ejercicio reciente, no son teatros ni ring político, son momentos institucionales donde se deben cruzar preguntas y respuestas, no suposiciones y gritos.

La presencia de la Contraloría abrió la puerta a ese intercambio: permitió escuchar críticas, demandas y dudas que existen en la ciudadanía y que merecen respuesta, pero disentir no implica inventar, debatir no implica condenar sin evidencia. Cuestionar no significa destruir reputaciones sin pruebas.

La discusión sobre los casos de doble plaza debe darse, sí, pero desde la ley, los contratos de trabajo, los documentos, las normas y los dictámenes de compatibilidad de cada caso en particular, no desde la deducción general o fácil, o la narrativa que busca likes.

El diálogo sirve cuando arroja luz, se convierte en obstáculo cuando se usa para crear sombras falsas, disentir para conciliar, no para fracturar, en el fondo, la utilidad del disenso está en la conciliación.  No se debate para ganar: se debate para entender.

Hidalgo quiere dejar atrás las viejas prácticas, los silencios cómplices y las tolerancias peligrosas, disentir se convierte en el canal más honesto para corregir, ajustar y mejorar.

Disentir sobre dobles plazas ayuda a legitimar el uso correcto del presupuesto, disentir sobre jornadas laborales permite conocer en qué momento el servicio público es un encargo de tiempo completo, disentir en una comparecencia fortalece la rendición de cuentas, no la destruye.

El debate es la antesala del consenso, y el consenso no se impone: se construye a partir del desacuerdo honesto. México gana cuando se debate, pierde cuando se calla, si algo se demostró estos días es que el pueblo ya no está dispuesto a aceptar explicaciones automáticas ni a vivir bajo el mito de que cuestionar es traicionar.

Nadie está obligado a pensar igual, pero todos estamos obligados a pensar con rigor, dar una respuesta contundente al secreto a voces del pueblo.

Disentir es válido porque permite corregir errores, revelar abusos, aclarar dudas y construir acuerdos más sólidos que cualquier aplauso automático, el silencio, en cambio, siempre es aliado de la impunidad.

Y hoy se eligió el camino correcto: Mesas de trabajo para el debate público, la crítica fundada y el valor civil de disentir para dar respuesta a los cuestionamientos del pueblo en este cuestionado tema.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2