Docentes de la UAEMéx reciben el Premio Christopher Pollitt

Docentes de la UAEMéx reciben el Premio Christopher Pollitt

Un grupo de docentes investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fueron reconocidoss con el Premio Christopher Pollitt,.

Redacción
Octubre 14, 2025

Por su artículo “Explorando los impactos negativos de la inteligencia artificial en el gobierno: el lado oscuro de los algoritmos inteligentes y las máquinas cognitivas”, un grupo de docentes investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue reconocido con el Premio Christopher Pollitt, otorgado por la International Review of Administrative Sciences al Mejor Artículo Publicado en 2024.

Entregan Premio Christopher Pollitt a docentes de la UAEMéx

Los galardonados son David Valle Cruz, catedrático e investigador del Centro Universitario UAEM Tianguistenco; Rigoberto García Contreras, académico de la Facultad de Contaduría y Administración; y Ramón Gil García, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El equipo de investigación centró su trabajo en analizar los impactos negativos del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito gubernamental, motivados por la necesidad de comprender las problemáticas sociales que emergen con el avance tecnológico.

Como resultado, desarrollaron un modelo sociotécnico de la inteligencia artificial, conformado por cinco dimensiones que abordan aspectos tecnológicos, organizacionales, políticos y legales, así como fallos de mercado y la aplicabilidad de los algoritmos.

Analizaron los impactos negativos del uso de la inteligencia artificial

Este modelo permite identificar y estudiar de manera específica los efectos adversos que puede generar la IA, como la dificultad para entender los algoritmos, el reemplazo de la fuerza laboral, la dependencia tecnológica y el uso indebido de datos personales.

Según Valle Cruz, estos problemas podrían intensificarse conforme las herramientas digitales se vuelvan más sofisticadas.

No obstante, el investigador destacó que la inteligencia artificial también representa una herramienta con gran potencial para el desarrollo, siempre que se utilice de forma responsable y estratégica.

Finalmente, Valle Cruz subrayó que este reconocimiento fortalece la presencia internacional de la UAEMéx, al posicionar a la institución como un referente en la reflexión crítica sobre los riesgos y responsabilidades asociados a la inteligencia artificial, reafirmando su compromiso con una agenda global de innovación tecnológica con responsabilidad social.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2