El duelo por la pérdida de una mascota representa un momento de profundo impacto emocional, ya que han adquirido un papel fundamental en las dinámicas familiares, sirviendo como apoyo emocional para sus integrantes.
Según el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México (CESPI UAEMéx), el proceso de duelo varía según el vínculo establecido con la mascota.
Duelo por la pérdida de una mascota
El duelo es una etapa caracterizada por diversas emociones y sensaciones ante una pérdida, ya sea de una mascota, una persona o un objeto significativo.
Esta pérdida puede ocurrir de manera planeada o de forma repentina, siendo esta última la que generalmente genera un dolor más intenso.
Especialistas del CESPI explicaron que el proceso de duelo inicia con la negación, seguida por el enojo, ira o rabia.
Posteriormente, la persona entra en una etapa de conciliación interna que le permite ajustar sus sentimientos antes de la negociación y la posterior depresión, donde se evitan actividades que recuerden la pérdida.
Finalmente, se llega a la aceptación, etapa en la que se comprende la ausencia y se retoma la vida con normalidad.
El impacto emocional depende de la relación establecida con la mascota, lo que puede generar diferencias en la manera en que cada persona experimenta el duelo dentro del mismo entorno familiar.
Es fundamental abordar este proceso desde el respeto, la comprensión y la empatía, entendiendo que el duelo tiene una duración variable según cada persona.
¿Cómo apoyar a una persona que perdió a su mascota?
Quienes acompañan a una persona en duelo deben estar atentos a posibles signos de autolesión y, en caso necesario, ofrecer apoyo para procesar la pérdida, especialmente en niños y adolescentes. Es crucial que los adultos sean sensibles a los sentimientos de los más jóvenes, ya que esta experiencia forma parte de su desarrollo socioemocional.
La comunidad universitaria y el público en general pueden acceder a los servicios del CESPI para recibir acompañamiento psicológico y emocional. Para más información, se puede visitar el sitio web: CESPI UAEMéx.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM