Ecatepec alfabetizará a niños migrantes de Haití y Colombia

Ecatepec alfabetizará a niños migrantes de Haití y Colombia

La actividad forma parte de una alianza educativa con el municipio.

Redacción
Abril 23, 2025

El gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por Azucena Cisneros Coss, implementará un programa de alfabetización para niños y jóvenes migrantes que residen temporalmente en la Casa del Migrante “Arcángel Rafael 2”, con el objetivo de facilitar su interacción social y brindar herramientas educativas mientras permanecen en territorio nacional.

La actividad forma parte de una alianza educativa con el municipio

La directora del Instituto de la Juventud de Ecatepec, Jaqueline Labrada, informó que se impartirán clases principalmente a menores de origen haitiano y colombiano, algunos de los cuales no han podido integrarse al sistema educativo nacional.

“Aunque muchos no tienen la intención de establecerse de forma permanente en México, aprender español y conocimientos básicos les ayudará en su trayecto y convivencia social”, puntualizó Labrada.

Personal del Instituto acudirá todos los miércoles a ofrecer instrucción a niños y adolescentes en edad escolar, centrando sus esfuerzos en la enseñanza del idioma español, así como en actividades educativas y recreativas que fomenten su desarrollo personal y emocional.

UAEM organiza Juguetón para niños migrantes en el Día del Niño

Como parte de las acciones integrales que promueve el ayuntamiento, se realizó el primer Juguetón en la Casa del Migrante, en coordinación con el Centro Universitario Ecatepec de la UAEM, para celebrar el Día del Niño con juegos, dinámicas y la entrega de juguetes recolectados por la comunidad universitaria.

Brenda Cervantes Luna, directora del plantel universitario, explicó que el Juguetón es una iniciativa anual que busca brindar alegría a la niñez mediante donativos voluntarios del alumnado y docentes. En esta ocasión, una parte de los juguetes fue destinada especialmente para la población infantil migrante.

“Estamos realizando un diagnóstico de necesidades en la Casa del Migrante, con el fin de establecer una estrategia de apoyo más sólida y sostenida”, expresó.

El padre Lorenzo Cháidez, responsable del albergue, agradeció la colaboración de las autoridades municipales y académicas, destacando que este tipo de alianzas fortalecen el acompañamiento humanitario que se ofrece a las familias migrantes.

“Estas acciones permiten que las niñas, niños y jóvenes tengan una red de apoyo real mientras deciden su futuro, y forman parte de un modelo de atención más humano y cercano”, concluyó.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2
Cerrar [×]