Ecatepec: Aseguran bodega con mercancía robada en Central de Abastos

Ecatepec: Aseguran bodega con mercancía robada en Central de Abastos

FGJEM recupera más de 3 mil cajas de productos Tajín; legislador niega cateo y acusa difamación

Redacción
Mayo 23, 2025

Un cateo realizado el pasado 19 de mayo por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad estatal permitió asegurar la bodega NC15 en la Central de Abastos de Ecatepec, donde se localizó un cargamento robado de 3 mil 344 cajas de chile en polvo y salsa líquida de la empresa Tajín S.A. de C.V..

FGJEM recupera más de 3 mil cajas de productos Tajín; legislador niega cateo y acusa difamación

El hallazgo fue posible gracias a un dispositivo GPS oculto entre la mercancía robada, el cual permitió rastrear su ubicación tras el asalto de un tráiler sobre la autopista México–Querétaro, en el municipio de Tepotzotlán. La carga recuperada tiene un valor aproximado de 800 mil pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la empresa reportó un total de 3 mil 914 cajas sustraídas durante el atraco. Además de los productos de Tajín, en la bodega asegurada también se encontraron cajas con preservativos, pañales, jarabes, pomadas, rastrillos, analgésicos y platos desechables, cuya procedencia ahora es investigada por la Unidad de Inteligencia Patrimonial.

Investigación

El inmueble está ubicado en un centro comercial cuya administración está a cargo del diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas, quien funge como presidente del Consejo Directivo de la Central de Abasto. Tras difundirse el aseguramiento, el legislador negó que alguna bodega esté bajo custodia de las autoridades y acusó directamente al fiscal estatal, José Luis Cervantes, de actuar de “mala fe” o de tener un equipo “deficiente”.

“No existe ningún negocio dentro de la Central de Abasto Ecatepec que esté asegurado. Ahora entiendo los malos resultados de la Fiscalía”, declaró Martínez Vargas al medio digital Callejón Informativo.

Este caso reaviva el debate sobre la posible utilización de espacios comerciales formales como centros de acopio de mercancía robada, que posteriormente es vendida en tianguis o mercados informales.

La investigación continúa para determinar la responsabilidad de los involucrados y esclarecer si existe implicación directa de propietarios o administradores del centro de abasto.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2