Ecatepec busca construir un modelo propio de atención a la violencia de género, basado en la experiencia internacional.
Para ello, autoridades municipales reciben capacitación de la Maison des Femmes (Casa de la Mujer) de Francia, reconocida por su intervención efectiva en la atención a víctimas.
No basta la voluntad política
La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, impulsa la estrategia para enfrentar una de las problemáticas con altos reportes de agresiones, para la que no basta la voluntad política.
Durante una capacitación virtual titulada “La Violencia en Francia: cifras, consecuencias, el manejo de las víctimas y sus autores”, funcionarios del DIF, el Instituto Municipal de la Mujer y la Dirección de Salud conocieron el modelo francés que encabeza la doctora Ghada Hatem-Gantzer.
Esta especialista fundó la primera Casa de la Mujer en 2016 en ese país, hoy replicada en 30 centros que atienden más de 17 mil consultas anuales.
Buscan adaptar modelo francés para violencia de género
Cisneros reconoció que la violencia familiar en Ecatepec es un fenómeno estructural alimentado por desigualdades, silencios sociales y patrones culturales.
Afirmó que el reto es construir un sistema que responda a la realidad local pero se nutra de experiencias exitosas.
Armando Barriguete, del Consejo Municipal de Salud Mental, señaló que la intención es adaptar el modelo francés a un entorno donde la violencia de género afecta a siete de cada 10 mujeres en todo el país.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR