Ecatepec convertirá en composta y energía los residuos del Récord Guinness

Ecatepec convertirá en composta y energía los residuos del Récord Guinness

Para el traslado de los desechos fueron necesarios 284 camiones.

Miriam Vidal
Septiembre 10, 2025

Las más de mil toneladas de desechos recolectados el 7 de septiembre durante la jornada para imponer un Récord Guinness en Ecatepec, serán aprovechadas para generar composta, energía eléctrica y otros subproductos, como parte de un nuevo modelo de gestión de residuos en el municipio.

Van por Récord Guinness en Ecatepec, convertirán en composta y energía los residuos

De acuerdo con la dirección de Medio Ambiente y Ecología local, del total de los residuos, 74 toneladas corresponden a orgánicos, de las cuales 20 ya son procesadas en el sistema de composteros instalado en el Parque Ecológico Ehécatl.

Otras 54 toneladas serán trasladadas a la planta de tratamiento del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde serán convertidas también en composta.

En conferencia de prensa, la presidenta municipal Azucena Cisneros detalló que hubo 200 toneladas de residuos sanitarios que serán llevadas a una planta ubicada en Toluca, donde serán procesadas con tecnología especializada para su transformación en energía.

En paralelo, asociaciones de protección animal entregaron a la empresa “Hagamos Composta” 20 botes de 20 litros con excremento de mascotas, material que será tratado para su reutilización como abono.

La jornada de limpieza masiva para el Récord Guinness movilizó a 148 mil 525 personas, quienes de manera simultánea recogieron basura en 307 puntos del municipio.

En conjunto, la superficie saneada equivale a la extensión de nueve estadios Azteca, agregó la alcaldesa.

Superficie saneada igual a superficie de nueve estadios Azteca

Para el traslado de los desechos fueron necesarios 284 camiones, que realizaron 338 viajes hacia el vertedero municipal, en un operativo que concluyó la madrugada del 8 de septiembre.

En él participaron más de dos mil trabajadores de distintas áreas del gobierno local, como Servicios Públicos, Obras, Protección Civil, Seguridad Pública y el organismo de agua Sapase.

Uno de los puntos con mayor recolección fue la colonia Tolotzin, a lo largo del Gran Canal, donde cerca de ocho mil voluntarios recogieron más de 300 toneladas de basura en apenas kilómetro y medio de extensión.

El gobierno local adelantó que, tras esta experiencia, se implementará un modelo integral de manejo de residuos sólidos y se realizarán operativos permanentes de limpieza en comunidades consideradas críticas en acumulación de desechos.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2