Actualmente el municipio de Ecatepec recibe 400 litros por segundo del Sistema Cutzamala, es decir menos del 40% del caudal mínimo necesario, estimado entre 900 y 1100 litros por segundo, para abastecer adecuadamente a su población.
Dicha reducción ha obligado a las autoridades municipales a buscar soluciones urgentes y sostenibles para garantizar el acceso al agua potable.
TE SUGERIMOS: Árbitros electorales alistan entrega de paquetería electoral a funcionarios de casilla
La estrategia es rehabilitar pozos
Ante ello, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss advirtió que la estrategia central será la rehabilitación y reperforación de pozos propios, con el objetivo de depender cada vez menos del limitado suministro proveniente del Cutzamala.
“La solución final la vamos a tener en la medida que podamos estar reperforando y rehabilitando pozos”, declaró durante un recorrido por el fraccionamiento Río de la Luz.
Mediante un comunicado dio a conocer que como parte de esta estrategia para atender la crisis por falta de agua, Ecatepec avanza en la elaboración de un catastro hídrico para conocer a detalle la infraestructura existente, identificar tomas clandestinas y cambiar válvulas obsoletas que obstaculizan una distribución eficiente.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Ecatepec-caudal-cutzamala-1-1024x576.jpeg)
Ecatepec recibe menos del 40% del caudal
También trabaja en regularizar el “tandeo” del servicio, con el fin de que las familias puedan prever los días y horarios en que recibirán el suministro.
La alcaldesa reiteró que durante los últimos seis años, el municipio dejó de cubrir los derechos de extracción de agua, lo que ha derivado en multas millonarias.
“Tenemos que estar pagando una serie de quebrantos que deberían destinarse a obras. La falta de responsabilidad y negligencia de anteriores administraciones nos dejó este problema”, lamentó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR