El cabildo de Ecatepec aprobó saldar una deuda de 28 millones 357 mil pesos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), acumulada por la falta de pago de cuotas de los trabajadores municipales durante el año 2021.
El monto original del adeudo era de 10 millones 731 mil pesos; sin embargo, por multas, recargos y actualizaciones, la cifra creció en los últimos tres años.
Esto se debió a una aparente omisión de la administración encabezada por Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal del PT.
Deuda económica de Ecatepec
La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss calificó la situación como una “negligencia” y un “quebranto al erario público” atribuible a la administración anterior.
“Es algo muy delicado y verdaderamente vergonzoso que se pierdan 28 millones de pesos por negligencia”, declaró Cisneros, quien aseguró que se inició un proceso administrativo contra las autoridades responsables.
Se detalló que durante el año 2021, del primero de enero al 31 de diciembre, el gobierno anterior dejó de pagar 10 millones 731 mil pesos por concepto de cuotas y aportaciones de los trabajadores.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/ecatepec-saldara-deuda-millonaria-heredada-con-el-issemym-1-1024x576.jpg)
Durante los tres años siguientes, el débito se acumuló hasta llegar a 28 millones 357 mil pesos, debido a los recargos (11 millones 131 mil pesos), multas del 40 por ciento de contribución omitida (4 millones 292 mil pesos), actualizaciones (2 millones 111 mil pesos) y actualizaciones de multas (90 mil pesos).
Ecatepec saldará deuda con ISSEMyM
En sesión de cabildo, síndicos, regidores y la presidenta municipal aprobaron suscribir un convenio con el ISSEMYM para liquidar el adeudo, que contempla un pago inicial de 3 millones 882 mil pesos y seis pagos mensuales de 4 millones 266 mil pesos.
El tesorero municipal, Alejandro Hernández Aguilar, explicó que la notificación del adeudo llegó en febrero de este año, bajo el expediente DF/RG/012/2024.
Subrayó que el pago es clave para que el municipio pueda acceder a recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) 2025, cuya normativa exige estar al corriente con las obligaciones ante el ISSEMYM.