Ecatepec sale de la lista nacional de municipios con mayor incidencia de feminicidio

Foto: Especial

Ecatepec sale de la lista nacional de municipios con mayor incidencia de feminicidio

Ecatepec sale de la lista nacional de los 20 municipios con más feminicidios; resultados se deben a estrategia de atención.

Miriam Vidal
Noviembre 19, 2025

El municipio de Ecatepec salió del listado de los 20 municipios con más feminicidios, de acuerdo con cifras recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, destacó que este avance es resultado de una estrategia basada en prevención, atención integral, acompañamiento a víctimas y transformación cultural, y subrayó que los delitos de violación, lesiones dolosas y abuso sexual también registran una disminución superior al 10%.

Ecatepec sale de la lista nacional de municipios con mayor incidencia de feminicidio

Ecatepec priorizará a las mujeres

Cisneros indicó que su gobierno definió como prioridad colocar a las mujeres en el centro de la transformación.

“La seguridad, el agua, las obras y los servicios se piensan desde las mujeres que caminan el territorio todos los días”, dijo

Este miércoles también presentó la campaña municipal #NoAlAcoso “Sobran Machos, Faltan Hombres”, enfocada en transformar las masculinidades con cuatro líneas de acción:

  • Educación y talleres en escuelas y preparatorias
  • Formación interna para funcionarios municipales
  • La iniciativa Hombres que Cuidan, que impulsa la corresponsabilidad doméstica
  • Trabajo territorial en colonias, transporte, espacios deportivos y comercios.

La alcaldesa reconoció a los hombres que se han sumado al proyecto y aseguró que “la violencia contra las mujeres no se combate solo atendiéndolas; también se debe transformar la cultura que sostiene al machismo”.

Apoyo a madres adolescentes en Ecatepec

Cisneros anunció el arranque de la Convocatoria del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes, que otorgará un apoyo mensual de 2 mil pesos para evitar que jóvenes embarazadas o madres abandonen sus estudios.

El programa amplía la atención hasta los 22 años, considerando criterios psicológicos y de madurez emocional.

Señaló que la maternidad temprana suele ocurrir en contextos de abandono, estigmatización o violencia sexual, por lo que este apoyo representa un puente para construir un proyecto de vida digno y romper ciclos de pobreza y violencia.

Expansión de Puntos Violeta

El gobierno municipal anunció además el despliegue masivo de Puntos Violeta, principalmente en el transporte público, mercados, escuelas y estaciones del Mexibús.

Estos espacios tendrán atención psicológica inmediata y códigos QR conectados al C4, para brindar apoyo inmediato a mujeres en riesgo, cuya meta es llegar a 100 mil puntos de seguridad en todo Ecatepec.

Conferencia de Olimpia Coral Melo

Como parte de las actividades del 25N, este martes se ofrecerá una conferencia impartida por Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, sobre violencia digital, rutas de denuncia y acompañamiento a víctimas.

Durante la sesión de preguntas, la alcaldesa detalló que el municipio recibe 20 millones de pesos por concepto de alertas de género, monto que, dijo, es menor comparado con la inversión municipal en programas sociales, centros de atención a víctimas, rehabilitación de espacios y acciones de seguridad con perspectiva de género.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2