Edomex: 40 por ciento de cuerpos de agua están contaminados

Edomex: 40 por ciento de cuerpos de agua están contaminados

El secretario del Agua en el Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán indicó que el 40 por ciento de los cuerpos de agua de la entidad mexiquense están contaminados. 40 por ciento de los cuerpos de agua de la entidad mexiquense están contaminados El funcionario estatal señaló que, de acuerdo a un diagnóstico de la […]

Redacción
Febrero 18, 2025

El secretario del Agua en el Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán indicó que el 40 por ciento de los cuerpos de agua de la entidad mexiquense están contaminados.

40 por ciento de los cuerpos de agua de la entidad mexiquense están contaminados

El funcionario estatal señaló que, de acuerdo a un diagnóstico de la secretaria a su cargo, se estima que el 40 por ciento de los cuerpos de agua que se encuentran en el territorio estatal presentan algún grado de contaminación.

Explicó que, ante esta situación, las autoridades han puesto en marcha diversas acciones para resolver la problemática, explicó que, en la laguna de Zumpango, la cual, el año pasado derivado de la sequía extrema permitió el retiro de al menos 30 centímetros de lirio y otros contaminantes.

Moctezuma Barragán puntualizó que, en la laguna también trabajó la Marina, dependencia que hizo el dragado y limpieza de ese cuerpo de agua, acciones que evitaron al menos el registro de tres inundaciones, pues se liberaron poco más de mil kilómetros de canales de riego.

De igual manera, mencionó que el río Lerma es otro cuerpo de agua que registra un alto porcentaje de contaminación, por lo que en unas semanas se llevará a cabo una campaña de limpieza como parte de las acciones del Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago.

El río Lerma es otro cuerpo de agua que registra un alto porcentaje de contaminación

En este sentido, el funcionario estatal encargado de la política hídrica en la entidad mexiquense indicó con estas acciones se busca crear un modelo de gestión del agua que tome en cuenta los imperativos del cambio climático, la hiper urbanización, la tala de bosques, el huachicoleo de agua, entre otras.

Finalmente, Moctezuma Barragán recalcó que de acuerdo al Plan de Desarrollo Estatal se plantea el cambio del manejo del agua, para para de un esquema extractivista a uno de gestión circular basados en la ecología del agua y los ecosistemas, con un enfoque de corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridades.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2