El Estado de México fue sede de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, encabezada por autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y del Gobierno del Estado de México. Durante el encuentro, se destacaron los retos actuales en materia de bienestar social y se compartieron acciones implementadas para atender a los sectores más vulnerables del país.
DIF pieza clave en la atención social
En su intervención, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, explicó la relevancia del sistema DIF para su administración, al considerarlo una pieza clave en la atención social.
“Para este gobierno el DIF es fundamental en la política social, es el rostro humano del estado, es ahí donde la justicia social deja de ser un concepto y se convierte en una realidad”, señaló.
Posteriormente, subrayó los propósitos del sistema en la entidad, destacando el trabajo diario orientado a promover el desarrollo de las familias mexiquenses y la atención de grupos específicos como infancias y personas con discapacidad.
“Luchamos día con día en lograr los objetivos que tiene nuestro Sistema DIF, uno es promover el bienestar de las familias, especialmente en los grupos más vulnerables, otro objetivo es contribuir al desarrollo integral de las familias mexicanas, es atender a nuestras infancias, a nuestras personas con discapacidad y a todos aquellos que lo requieren, por ello, resulta de gran importancia este encuentro que es para aprender unos de otro”, comentó.
También hizo referencia al sentido humano que caracteriza el trabajo de este sistema de asistencia, señalando el valor que tiene cada una de sus acciones frente a las necesidades sociales.
“Hablar del DIF es hablar de algo mucho más profundo, estamos hablando de esperanza, de esa mano amiga que se extiende cuando más lo necesita un ciudadano y frente a tantas necesidades, tanto dolor, cada acción que realizan desde el DIF tiene un valor incalculable”, mencionó.
Implementación de las Jornadas DIFEM
En el marco del encuentro se informaron algunas acciones que ha realizado el DIF del Estado de México (DIFEM). Entre ellas, la implementación de las Jornadas DIFEM en 68 municipios, con una cobertura de más de 46 mil personas.
También se indicó que más de 8 millones de personas en la entidad requieren algún tipo de atención y que aproximadamente 4 millones realizan trabajo de cuidado no remunerado, siendo el 75% mujeres. Por este motivo, se creó el Sistema de Cuidado Integral del Estado de México.
Además, actualmente hay 373 casas de día destinadas a la atención de personas adultas mayores en diversos municipios y la aceleración de adopciones a 6 meses.
Invitan a transformar el enfoque de la asistencia social
Por su parte, la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, hizo un llamado a transformar el enfoque de la asistencia social, con énfasis en una política pública que garantice derechos y combata la exclusión.
“Debemos actuar con una visión de transformación de la asistencia social para convertirla en derechos, debemos incidir; desde nuestros espacios, en erradicar cursos y prácticas excluyentes que estigmaticen a niñas, niños o adolescentes, a madres o a personas adultas y las orillen a vivir desde la indiferencia, trabajemos por una agenda común con acciones dirigidas a una política nacional de atención a grupos vulnerables y de desarrollo integral con enfoque de derechos, que no deje a nadie atrás y que no deje a nadie afuera”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR