La temporalidad para emitir amnistías se ampliará e incluirá la visión de género para beneficiar a más mujeres, prevé la ley que envió el Ejecutivo estatal al Congreso local, que fue respaldada por los legisladores.
Se dio a conocer que se busca eliminar la prisión vitalicia en el Código Penal, que generó controversia y rechazo para su no aplicación en casos de feminicidios, o la reducción de penas en homicidio calificado o en extorsión.
Ampliarán temporalidad de amnistías
Ante las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, ambas reformas iniciaron a estudiarse y fueron presentadas por el director general de la Defensoría Pública, Alberto Cervantes Juárez, en compañía del encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y Gaceta de Gobierno, Javier de Jesús Domínguez González.
Cervantes Juárez destacó que la reforma a la Ley de Amnistía tiene un aspecto social, que busca ampliar el beneficio para que las personas que reúnen los requisitos puedan obtener su libertad ante ciertos delitos por parte del perdón y olvido del estado.
Resaltó que ahora se considera ampliar la temporalidad del mecanismo con el que no solo se despresurizarán las cárceles, sino ante casos de violación al debido proceso a los derechos fundamentales y humanos, se incluirán delitos de alto impacto con visión de género.
“Porque de no ser así se estaría acotando a una temporalidad y afectando el principio de progresividad de los derechos humanos, se estaría haciendo una distinción por temporalidad de personas que, aun reuniendo los requisitos de la ley, no puedan obtener su libertad por la temporalidad”, expresó.
Dentro del proyecto, se considera que tampoco exista una temporalidad en la operación de la Comisión Especial de Amnistía en el Poder Legislativo, y la bancada del PT propuso que cumplan con ello 30 días después de entrar en vigor la propuesta.
De acuerdo con los datos de la Defensoría Pública han recibido dos mil 728 solicitudes de amnistía, de las cuales dos mil 578 son varones y 130 de mujeres. De ellas se han logrado dos mil 72 libertades, mil 944 de varones y 112 de mujeres; y en contraste se rechazaron 616 por no reunir requisitos.
En el caso del Poder Judicial atendieron tres mil 342 solicitudes, y se concedieron mil 294, mientras organismos como la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) 35, y concedidos a mujeres solo 68.
TE RECOMENDAMOS:
Rechazan reducir penas
Por otra parte, el director general de la Defensoría Pública informó que buscan eliminar la prisión vitalicia ante resoluciones que lo consideran inconstitucional, y se propone la reducción de penas en algunos delitos.
Explicó que en los delitos de violación, homicidio al cónyuge y el de feminicidio se mantiene de 40 a 70 años las penas de prisión; en tanto que en homicidio calificado baja a 55 años, y el de extorsión con agravante de pertenecer a un grupo delictivo se reduce de 40 a 70 años, a 15 a 40 años.
Las bancadas del PT, Morena y PAN rechazaron la propuesta y pidieron mayor análisis y la presencia del consejero jurídico, Jesús George Zamora.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH